1963: Rock el valiente (Wanwan Chûshingura)

0
Rock el valiente (Wanwan Chûshingura) amazon

Daisaku Shirakawa.
ROCK EL VALIENTE (WANWAN CHÛSHINGURA).
6/10

Categoría: Película.
Guion: Takashi Iijima y Daisaku Shirakawa.
Año: 1963.
País: Japón.
Género: Aventura, Comedia.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Tôei Dôga.
Idioma: Japonés.
Característica: Perros, Violencia.
Duración: 1h 22min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Rock el valiente (1963) ha ganado cierta notoriedad entre los estudiosos y amantes de la animación por ser la primera película en la que trabajó Hayao Miyazaki una vez terminado su periodo de aprendizaje en Tôei Dôga. De hecho, ese fue el estudio en el que conoció y colaboró por primera vez con su compañero en Studio Ghibli, Isao Takahata. Ahora bien, que nadie espere encontrar aquí indicios de su precoz talento, porque según declaró Miyazaki, su labor en la interpolación de movimiento -lo que en inglés se conoce como in-betweening- era retocada por otros miembros del estudio de modo que finalmente no quedaba rastro alguno de sus trazos.

Más allá de ser una obra de Tôei Dôga y de la participación casi anecdótica de Miyazaki, Rock el valiente no es ni de lo mejor del estudio –El pequeño príncipe y el dragón de 8 cabezas, estrenado ese mismo año, es bastante más interesante- ni un clásico del anime particularmente recomendable. De hecho, incluso la etiqueta de anime es discutible, pues a pesar de ser enteramente producida en Japón, el diseño de personajes es claramente deudor de Disney.

Eso sí, hay que tener en cuenta que fue creada en una época en la que la industria japonesa se fijaba en la estadounidense con la esperanza de exportar sus productos a Estados Unidos -cosa que lograba, aunque con escaso éxito-. No es como unas décadas después, sobre todo a partir de los 80, cuando era la animación del resto del mundo la que tenía en muy alta estima al anime y su influencia era muy importante.

Diseños aparte, la animación es algo más simple que la que contemporáneamente ofrecían las producciones de Disney, de modo que algunas soluciones no son un dechado de expresividad. En cambio, la secuencia climática en el parque de atracciones está muy bien resuelta y logra transmitir una notable sensación de velocidad. Tristemente, no ocurre lo mismo con la escena final, de la que no revelaré nada pero sí diré que no tiene mucho que ver con el resto del film y parece una concesión más al público estadounidense.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here