1964: Astro Boy: Hero of Space (Tetsuwan Atom: Uchû no yûsha)

0
Astro Boy: Hero of Space (Tetsuwan Atom: Uchû no yûsha)

Rintaro, Yoshitake Suzuki y Eiichi Yamamoto.
ASTRO BOY: HERO OF SPACE (TETSUWAN ATOM: UCHÛ NO YÛSHA).
6,5/10

Categoría: Película.
Guion: Rintaro, Yoshitake Suzuki y Eiichi Yamamoto.
Año: 1964.
País: Japón.
Género: Aventura, Ciencia Ficción, Acción.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Mushi Production.
Idioma: Japonés.
Característica: Héroes, Robots, Aliens.
Duración: 1h 27min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Astro Boy: Hero of Space es un largometraje recopilatorio realizado a partir de los capítulos de la serie Astroboy (1963-1966). Quiere eso decir que no fue concebido desde el inicio como una película para cines, pero aún así es una producción importante porque tuvo mucho de pionera.

Es la primera adaptación de un manga, así que, por supuesto, es también la primera vez que una obra de Osamu Tezuka era llevada a la gran pantalla. Es el debut como directores de largometrajes de dos destacados cineastas: Rintaro y Eiichi Yamamoto. Es la primera película producida por Mushi Production, la compañía fundada por Tezuka. Es el primer largometraje recopilatorio de los capítulos de una serie, lucrativa práctica que constituye uno de los pilares de la industria animada japonesa.

Es asimismo el primer anime con relevancia internacional no producido por Tôei Dôga, aunque esta compañía fue clave para su existencia, pues al haber contratado a Osamu Tezuka para promocionar sus películas, el “Dios del manga” empezó a sentir interés por la animación, de modo que acabó por convertirse en uno de los principales competidores de Toei Animation, especialmente en el ámbito televisivo. Finalmente, por un mes no es el primer film animado en adaptar una serie de televisión, honor que recae en Las aventuras del oso Yogui (1964), pero sí inauguró un trasvase de la pequeña a la gran pantalla que es especialmente recurrente en el anime.

Por lo demás, la película debe ser juzgada como producto originalmente creado para su consumo televisivo, de ahí que la animación no sea particularmente sofisticada. De hecho, son numerosos los pasajes en los que resulta un tanto limitada. Pero claro, Mushi Production llegó a tener que entregar 52 capítulos al año -un estándar de la industria japonesa más que una excepción-, así que incluso Studio Ghibli habría tenido que reducir su atención al detalle si alguna vez hubiera tenido que terminar un capítulo semanal.

En cambio, la estética sí es muy interesante: esencialmente es la tomada de los dibujos de Osamu Tezuka, que por una buena razón está considerado uno de los mejores mangakas de la historia. Esta es una de las estéticas que más ha privilegiado el anime en adelante, de modo que la película y la serie de la que bebe fueron enormemente influyes en ese aspecto. Si las primeras cintas de Toei Animation dan la sensación de inspirarse en Disney, aquí sí tenemos un modelo propio para la industria japonesa. Es más, cuando Tezuka y Walt Disney coincidieron en 1964, fue el estadounidense el que le dijo al dibujante que quería algún día hacer algo como Astro Boy.

Nota: esta película también es conocida en inglés como ‘Mighty Atom, the Brave in Space’.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here