1964: Caoyuan Yingxiong Xiao Jiemei

0
Caoyuan Yingxiong Xiao Jiemei

Yunda Qian y Cheng Tang.
CAOYUAN YINGXIONG XIAO JIEMEI.
6/10

Categoría: Película.
Año: 1964.
País: China.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Estudio De Animación De Shanghái.
Idioma: Mandarín.
Característica: Propaganda, Heroínas.
Duración: 40 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Caoyuan Yingxiong Xiao Jiemei, conocida internacionalmente como The Heroic Sisters from the Grassland, que se podría traducir como Las heroicas hermanas de la pradera -sí, un título terrible-, es una película propagandística que seguramente encargó el gobierno comunista al principal estudio de animación del país, Estudio De Animación De Shanghái. Es el estudio que había ya realizado un largometraje, Fú tóng jin (1959), dirigido por Qian Jiajun, y que ese mismo año estrenaría también una de sus más populares películas, La rebelión del rey Kun fu sun (1964), dirigida por Wan Laiming y Cheng Tang.

Está basada en un acontecimiento ocurrido en Mongolia Interior a principios de los 60. No dispongo de fuentes fiables, porque las que he encontrado o son muy breves o repiten la retórica comunista de los relatos oficiales, pero por lo visto dos hermanas de entre nueve y once años se vieron sorprendidas por una ventisca mientras cuidaban de un rebaño de ovejas que era propiedad de la comunidad y, por tanto, muy valioso. Así que ellas, convencidas de su aportación al socialismo a pesar de su corta edad, se juegan la vida durante toda la noche, sin comer, ni dormir, ni descansar, a varios grados bajo cero, y perdidas en plena naturaleza, con tal de no perder ni un solo animal. Por supuesto, fueron consideradas heroínas y ejemplos del buen comunismo.

En la película, que tomó las fotografías de las niñas para crear el diseño de las protagonistas, vemos su terrible periplo y las calamidades por las que tuvieron que pasar. Por si el frío y el viento no fuese suficiente sufrimiento, una de las dos hermanas se separa del rebaño para ir a buscar a una oveja que se ha extraviado y, para colmo, pierde una de sus botas. También vemos cómo la hermana pequeña pierde el conocimiento y la mayor la tiene que llevar a caballito. Ella también cae al suelo exhausta tan pronto ve al grupo de mayores que trataba de encontrarlas. Y por supuesto, no faltan las imágenes finales en las que son debidamente atendidas por los médicos y sonrientes enfermeras ni el grupo de jóvenes comunistas que acude a su casa para homenajearlas.

Como buen film propagandístico, comienza y termina con una imagen de Mao Zedong y las canciones alaban al líder comunista y lo conveniente que es arriesgar la vida para proteger la propiedad del colectivo mientras “la revolución brilla en los corazones de las pequeñas hermanas”. Aunque como obra de entretenimiento es poco recomendable, sí es artística e históricamente interesante. En parte por estudiar la propaganda China, en parte para apreciar la capacidad de sacrificio generaciones que no han podido disfrutar nuestras, en comparación, bastante más cómodas vidas.

En lo que respecta a la animación, no es una maravilla, pero como ejemplo de la vertiente realista del medio no está nada mal. Si Soyuzmultfilm desarrolló el realismo socialista soviético en los 50, este film podría considerarse su versión china, pues busca el hiperrealismo en aspecto de los personajes, fondos, movimientos, diseño de sonido, narración…

El resultado no es aquí especialmente deslumbrante y no llega a las cotas de preciosismo de las mejores obras de Soyuzmultfilm, pero por entonces prácticamente ningún estudio de Occidente abogada por esa corriente realista. Disney acababa de estrenar Merlín el encantador (1963), Toei Animation se centraba en las aventuras de fantasía, Rankin/Bass Productions se dedicaba a los especiales navideños y Soyuzmultfilm ya había dejado atrás esa etapa para inaugurar un estimulante periodo experimental. En ese contexto, este film era una rareza.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here