1964: Las aventuras del oso Yogui (Hey There, It’s Yogi Bear)

0
Las aventuras del oso Yogui (Hey There, It's Yogi Bear)

Joseph Barbera, William Hanna, Friz Freleng y Abe Levitow.
LAS AVENTURAS DEL OSO YOGUI (HEY THERE, IT’S YOGI BEAR).
5,5/10

Categoría: Película.
Guion: Joseph Barbera, Warren Foster y William Hanna.
Año: 1964.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia, Musical, Aventura.
Técnica: 2D.
Estudio: Hanna-Barbera.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos, Amor.
Duración: 1h 29min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Las aventuras del oso Yogui es el primer largometraje de Hanna-Barbera y uno de lo pocos que estrenó en cines, ámbito en el que no tuvo apenas éxito. Fue también la primera película animada en adaptar una serie de televisión, trasvase de la pequeña a la gran pantalla que en adelante sería cada vez más común: el propio estudio repitió el experimento con El super agente Picapiedra (1966). [Se adelantó por solo un mes a la japonesa Astro Boy: Hero of Space (1964), que también parte de una serie].

Fue el Oso Yogui quien tuvo el honor de ser el primer personaje animado en saltar al cine. Por entonces, tras nacer como uno de los segmentos de El show de Huckleberry Hound (1958), había protagonizado la primera de muchas series, El oso Yogui (1961).

La película no es más que un episodio pero de mayor duración. La trama no es particularmente elaborada y los chistes son muy flojos. Hay algún gag visual ingenioso, deudor del slapstick clásico, pero la mayoría son simplones. Por otra parte, la historia es del todo increíble, aunque supongo que eso es lo de menos: no creo que nadie vea esta película por la coherencia del guion, sino por ver las aventuras de Yogui y compañía. Además, las canciones, aunque musicalmente estén bien, son solo añadidos decorativos, no contribuyen nunca a desarrollar la trama ni a profundizar en la psique de los personajes. En fin, parece concebida exclusivamente para un público infantil menos exigente con esos aspectos.

Tampoco la animación va más allá de la de las producciones televisivas. Hay un mayor esfuerzo a la hora de crear fondos pues parte de la acción transcurre fuera del parque Jellystone, pero por lo demás repite el tipo de animación limitada que caracteriza la filmografía de Hanna-Barbera. Hay más animación sofisticada en los cinco minutos animados de Mary Poppins (1964) que aquí. Si es que hasta en las películas de United Productions of America hay más animación. De nuevo, dudo que el público objetivo del film acuda aquí para ver virtuosa animación tradicional, pero es una pena que no se esmeraran más teniendo en cuenta la cantidad de exempleados de Warner Bros. Cartoons que participaron en su realización.

Solo recomendado para amantes del Oso Yogui o para entusiastas del estudio fundado por Joseph Barbera y William Hanna.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here