1964: Return to Oz

0
Return to Oz

F.R. Crawley, Thomas Glynn y Larry Roemer.
RETURN TO OZ.
5/10

Categoría: Largometraje, Especial.
Guion: Romeo Muller.
Producción: Arthur Rankin Jr. y Jules Bass.
Año: 1964.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: Rankin/Bass Productions (producción), Crawley Films (animación).
Idioma: Inglés.
Característica: Infancia, Animales.
Duración: 51 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Canal original: NBC.

Return to Oz es el primer especial producido por Rankin/Bass Productions -que por entonces aún se denominaba Videocraft International-, la compañía de Arthur Rankin Jr. y Jules Bass que ese mismo año iba a obtener su primer éxito gracias a otro especial televisivo: Rudolph, el reno de la nariz roja (1964). En este, en lugar de al stop motion, técnica con la que se asocia a la productora, recurrió a los dibujos animados, que fueron realizados por Crawley Films, el estudio cofundado por F. R. Crawley.

Es también el primer largometraje animado que adapta El maravilloso mago de Oz, el libro de L. Frank Baum, aunque está basado en Tales of the Wizard of Oz (1961), la serie en la que colaboraron por primera vez Rankin/Bass Productions y Crawley Films. El diseño de los personajes y los fondos es prácticamente idéntico, el tono no es que difiera mucho tampoco y la animación muestra un estándar televisivo, de modo que es bastante limitada. Originalmente iba a ser una continuación de hora y media, pero fue editada para durar algo menos de una hora con el fin de acomodarse al formato televisivo en el que NBC quería emitirla.

Es, en esencia, una versión pensada para público infantil, con diseños infantilizados de los personajes -los Munchkins, por ejemplo, tienen aspecto de inofensivos globos de colores; mientras la bruja resulta bastante menos amenazante que la de El mago de Oz (1939)- y una Dorothy Gale con aspecto de niña de 6-7 años, aún más joven que como la describe Baum en sus libros. De hecho, salvo por un chiste con doble sentido a propósito del físico de un personaje femenino, no hay aquí intento alguno de entretener al público adulto, así que los mínimos toques de humor son todos más infantiles que otra cosa -y no muy logrados, todo sea dicho-.

Return to Oz es asimismo un musical con estimables canciones, solo que esos pasajes musicales no están del todo bien integrados en la trama y la retrasan más que permitir su avance. En fin, se ve con agrado y no ha envejecido del todo mal, pero si Rankin/Bass Productions solo hubiera creado este tipo de especiales hubiera caído en el olvido hace tiempo.

Reseña Panorama
Puntuación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here