1966: There Lived Kozyavin (Zhil-byl Kozyavin)

0
There Lived Kozyavin (Zhil-byl Kozyavin)

Andrey Khrzhanovsky.
THERE LIVE KOZYAVIN (ZHIL-BYL KOZYAVIN).
10/10 – EL OLIMPO

Categoría: Cortometraje.
Guion: Lazar Lagin, Gennady Shpalikov.
Año: 1966.
País: Unión Soviética.
Género: Vanguardia, Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Soyuzmultfilm.
Idioma: Ruso.
Característica: Sátira, Experimental, Imaginativo, Humor Absurdo / Disparatado, Viaje.
Duración: 9 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

En el 2020 descubrí, gracias al Festival de Annecy, una película que me pareció una obra maestra: The Nose or the Conspiracy of Mavericks (2020), dirigida por un veterano director, Andrey Khrzhanovsky. El film fue premiado en el importante festival francés y nominado en los Premios del cine Europeo en la edición de ese mismo año -galardón que finalmente se llevó la estupenda Josep-.

Pues bien, ese director dejó claro su extraordinario talento desde su debut con There Lived Kozyavin. El libro Animation Unlimited (2004) lo selecciona en su lista de cincuenta cortos innovadores desde 1940 y describe al cineasta como representante de “un nuevo tipo de director erudito que emergió durante ese periodo [la década de 1960], un intelectual conocedor del mundo del arte, la literatura y la música. Desdeñoso de las limitaciones artísticas y literarias de la industria de la animación previa, muchos de los trabajos de Khrzhanovsky contienen su velada (y no tan velada) crítica al régimen soviético”.

El director comenzó en 1965 a trabajar en el estudio de animación estatal, Soyuzmultfilm, donde colaboró con otro artista afín, Fyodor Khitruk. El caso es que sus colegas o los responsables del estudio debieron de advertir un talento fuera de lo común, porque solo un año después ya dirigió su primer corto, que es la maravilla que nos ocupa.

Crítica de la burocracia, muestra a un oficinista con ademanes de autómata que inicia un increíble periplo con tal de no desobedecer la precisa orden de un superior. En ese afán por cumplir órdenes, llegará a parajes cada vez más fantásticos y vivirá situaciones cada vez más absurdas. Por si la tesis de los guionistas y del director no está ya lo suficientemente clara, el corto concluye con una reveladora frase de la voz en off.

There Lived Kozyavin es interesantísimo por lo que cuenta y por cómo está narrado, pero es que además la estética es un prodigio de creatividad y de composición. Haría falta un experto en historia del arte, y yo no lo soy, para analizar la cantidad de influencias que desarrolla.

Por cierto, en una de las escenas, Khrzhanovsky muestra a una Unión Soviética en pleno frenesí constructivo, la misma idea mostrada por Fyodor Khitruk en Historia de un crimen (1962).

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here