1967: Cricket on the Hearth

0
Cricket on the Hearthamazon

Jules Bass, Arthur Rankin Jr..
CRICKET ON THE HEARTH.
4/10

Categoría: Largometraje, Especial.
Guion: Romeo Muller, Arthur Rankin Jr..
Año: 1967.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Musical, Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Rankin/Bass Productions (producción), Eiken (animación).
Idioma: Inglés.
Característica: Navidad, Juguetes.
Duración: 49 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Canal original: NBC.

Rankin/Bass Productions, imagino que animada por el éxito de Rudolph, el reno de la nariz roja (1964), dedicó cada vez mayores esfuerzos a sus largometrajes para cines. De hecho, en ese mismo año, 1967, estrenó dos: The Wacky World of Mother Goose y el clásico esencial Mad Monster Party. Sin embargo, aunque esta estrategia parecía irle bien, no dejó de crear especiales para televisión, seguramente porque eran una apuesta mucho más segura desde un punto de vista financiero.

En 1967, como parte de The Danny Thomas Hour, la NBC emitió este especial navideño de la compañía de Jules Bass y Arthur Rankin Jr., que por entonces aún se denominaba Videocraft International. En lugar de su habitual stop motion, optó por los dibujos animados, la técnica que había empleado en su primer especial, Return to Oz (1964). Lo que no cambió fue que la animación la encargó a un estudio japonés: no fue MOM Productions sino Television Corporation of Japan -ahora conocido como Eiken- el elegido.

Cricket on the Hearth adapta el relato homónimo de Charles Dickens, el tercer libro navideño del popular escritor inglés. Sin embargo, queda tan resumido y simplificado que se pierde prácticamente toda la riqueza de la obra literaria. Lo que tenemos es una trama melodramática en la que se suceden los hechos principales sin apenas matices ni desarrollo. El especial dura 49 minutos, sí, pero si quitamos los cinco que dura la presentación y conclusión no animada y el tiempo que duran las siete canciones -que son meramente decorativas, no de las que hacen avanzar el argumento-, no queda ni media hora para lo demás, de ahí esa sensación de quedarse con lo básico.

Para colmo, en este caso lo más decepcionante no es que la animación sea limitada -y serlo, ya lo creo que lo es-, sino que estéticamente sea tan poco atractiva. Mira que la acción transcurre en la época victoriana, así que se le podía sacar partido, pero ni el diseño de los personajes ni los pobres fondos poseen encanto alguno.

Reseña Panorama
Puntuación
4
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here