1975: El caballito jorobado (Konyok-gorbunok)

0
El caballito jorobado (Konyok-gorbunok)

Ivan Ivanov-Vano.
EL CABALLITO JOROBADO (KONYOK-GORBUNOK).
8/10

Categoría: Película.
Guion: Ivan Ivanov-Vano y Anatoliy Volkov.
Año: 1975.
País: Unión Soviética.
Género: Fantasía, Musical, Aventura.
Técnica: 2D.
Estudio: Soyuzmultfilm.
Idioma: Ruso.
Característica: Animales, Princesas.
Duración: 1h 13min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

El caballito jorobado es una nueva versión de El caballo mágico (1945), el segundo largometraje soviético realizado con dibujos a mano. Ambas están dirigidas por Ivan Ivanov-Vano aunque la que nos ocupa añade un cuarto de hora de metraje adicional. La razón de su existencia es que el negativo que se conservaba del film original estaba en muy mal estado, así que no servía para satisfacer a quienes demandaban su reestreno. Por entonces las técnicas de restauración eran muy rudimentarias y no permitían recuperar la calidad de imagen primigenia, así que el director se embarcó en la realización de una nueva versión, la única manera con la que devolver el esplendor a los fondos y a la animación.

Parece una medida extrema y el caso es que rara vez la industria de la animación ha emprendido proyectos de esta índole. Sin embargo, hay que pensar que la película había alcanzado una notable popularidad, sobre todo en la Unión Soviética pero también internacionalmente: basta con saber que en 1988 hubo un sello soviético ilustrado con el protagonista y los tres caballos, un homenaje reservado a pocas obras cinematográficas. Al menos así volvía a haber copias en circulación en buen estado. De hecho, la cinta original no fue restaurada hasta el 2004, de modo que hubiera habido que esperar tres décadas más para disfrutar de esta interesante propuesta.

Aunque en España el título varíe ligeramente y en Estados Unidos se editase como ‘The Magic Pony’, la película es esencialmente la misma que la de 1947. No es tanto un nuevo film como una ampliación con la estética mejorada. Si se comparan ambas versiones, eso sí, se aprecian cambios significativos, como nuevos fondos y escenas añadidas, entre ellas la de una ballena con casas habitadas que parece salida de la imaginación de Hayao Miyazaki. Por lo demás, las modificaciones son mínimas, como nuevos ángulos para mostrar las acciones o duraciones ligeramente diversas de escenas clave. Sí mejora algunos aspectos, pero la mayor duración también reduce la concisión de la trama, de modo que ambas versiones son igualmente recomendables.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here