1981: El hijo de la Yegua Blanca (Fehérlófia)

0
Hijo de la Yegua Blanca (Fehérlófia)amazon

Marcell Jankovics.
EL HIJO DE LA YEGUA BLANCA (FEHÉRLÓFIA).
10/10 – EL OLIMPO

Categoría: Película.
Guion: Marcell Jankovics, László György.
Año: 1981.
País: Hungría.
Género: Vanguardia, Aventura, Fantasía.
Técnica: 2D.
Estudio: Pannónia Filmstúdió.
Idioma: Húngaro.
Característica: Imaginativo, Experimental, Animales, Héroes, Hipnótico, Dragones.
Duración: 1h 26min.
Clasificación por edades: NR-7.

Tras dos estupendos largometrajes y numerosos interesantes cortos, Marcell Jankovics creó la que muy posiblemente sea su obra maestra, la obra cumbre de su filmografía. Adaptación del cuento homónimo escrito por el poeta László Arany y publicado por primera vez en 1862, se inspira también en el folclore y los mitos húngaros, europeos y asiáticos, que el director dedicó años a investigar y sobre los que escribió en más de una ocasión.

Prodigio de la animación que no deja de maravillar de principio a fin, es especialmente notable por el personalísimo diseño de personajes y fondos; por la renuncia a emplear líneas para los contornos de los personajes -cosa que favorece su asimilación con los fondos-; por el movimiento constante que propone; y por su involuntaria incursión en la psicodelia -involuntaria porque, según declaró años después el director, no era esa su intención-.

El hijo de la Yegua Blanca es un clásico esencial visualmente deslumbrante que solo por su estética ya es una recomendación segura tanto para los amantes de la animación como para quienes aprecien las propuestas cinematográficas singulares. El film es una sucesión de imágenes estimulantes, un festín de inventiva y de cuidado del detalle que ejemplifica las ilimitadas posibilidades del medio.

También es muy interesante desde un punto de vista narrativo, por su revisión de los cuentos tradicionales. Aunque creativamente reinterpretados, aquí están muchos de los elementos clave del cuento: las princesas raptadas por dragones; el héroe valiente, fuerte e inteligente; la intervención divina que premia el buen comportamiento del héroe; la rivalidad fraternal; el sacrificio de la madre…

Marcell Jankovics renegó durante muchos años del film por los enormes problemas de producción -él mismo tuvo que animar casi un tercio del metraje ante la falta de presupuesto y de personal debidamente formado- y con la censura. Comprendo ese sentimiento, porque él sí sabe qué quería lograr y la diferencia que hay con el resultado. Aun así, para nosotros, espectadores, sorprenden esas afirmaciones puesto que lo que vemos es todo magistral.

El hijo de la Yegua Blanca fue incluido en 1984 en la lista de las cincuenta mejores películas de la historia según Los Angeles Animation Olympics. Para quien esto escribe, es una decisión muy acertada.

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here