1982: Cristal Oscuro (The Dark Crystal)

0
Cristal Oscuro (The Dark Crystal)amazonfilmin

Jim Henson y Frank Oz.
CRISTAL OSCURO (THE DARK CRYSTAL).
9/10

Categoría: Película.
Guion: David Odell, Jim Henson (historia).
Año: 1982.
País: Estados Unidos, Reino Unido.
Género: Aventura, Fantasía.
Técnica: Marionetas.
Estudio: The Jim Henson Company.
Idioma: Inglés.
Característica: Imaginativo, Héroes, Heroínas, Monstruos.
Duración: 1h 33min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Filmin.

Tras dirigir más de una decena de cortos y especiales para televisión protagonizada por los Muppets, Jim Henson debutó como director de largometrajes con El gran golpe de los Teleñecos (1981), segunda película para cines de los populares personajes. Posiblemente fue esta primera experiencia cinematográfica la que le animó a emprender su más ambicioso proyecto, Cristal Oscuro, basado en una idea propia. Eso sí, le acompañó en la dirección Frank Oz, debutante en ese rol, que repitió para Los Teleñecos conquistan Manhattan (1984).

Más oscuro que sus precedentes trabajos, es ante todo un prodigio tecnológico al servicio de la imaginación. El mundo que propone resulta fascinante en parte por su brillante diseño de personajes y decorados, en parte porque los animatronics empleados eran de lo más sofisticado que se había visto hasta entonces. Y por supuesto, ayudó que las marionetas fueran controladas por Jim Henson, Frank Oz y el resto de talentosos marionetistas de The Jim Henson Company. Muy posiblemente este film siga siendo la cumbre de ambos directores y de la compañía.

La historia de Cristal Oscuro es interesante pero no particularmente original. Solo en los primeros minutos tenemos un enfrentamiento entre dos razas rivales -una pacífica, otra malvada-, una profecía que señala a un elegido, un héroe a su pesar cuyos padres han sido asesinado, un maestro que revela información clave en su lecho de muerte… Sin embargo, visualmente es una propuesta tan rica e imaginativa que compensa de sobra sus limitaciones argumentales.

Resulta particularmente atractiva cuando muestra la vida de ese mundo ficticio hasta en sus más pequeños detalles, porque es entonces cuando más tenemos la sensación de estar en un entorno vivo, en el que incluso la vegetación reserva sorpresas. En ese sentido, recuerda a la también muy imaginativa El planeta salvaje (1973), dirigida por René Laloux a partir de las ilustraciones de Roland Topor, pues también aquí hay breves interludios que se detienen en las asombrosas maravillas de la fauna y flora del lugar.

Por otra parte, es reconfortante ver una película pensada para público familiar que no siente la necesidad de encadenar escenas espectaculares una tras otra. Aquí hay numerosos momentos contemplativos, de tempo pausado. Además, el satisfactorio desenlace sí resulta original y se aleja de la sensación de reciclaje de lugares comunes que es posible tener durante la primera parte del metraje.

Imagino que a los espectadores acostumbrados a una dieta de efectos especiales generados por ordenador quizá les resulte un tanto envejecido. A quien esto escribe le parece que no ha perdido nada de su encanto, aunque desde entonces incluso la tecnología de las marionetas haya evolucionado mucho.

Jim Henson firmó cuatro años después otro clásico del cine con marionetas, Dentro del laberinto (1986), y este film tuvo su ampliación con la serie The Dark Crystal: Age of Resistance (2019), pensada como precuela.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here