1990: Patoaventuras la película: El tesoro de la lámpara perdida (DuckTales the Movie: Treasure of the Lost Lamp)

0
Patoaventuras la película: El tesoro de la lámpara perdida (DuckTales the Movie: Treasure of the Lost Lamp)amazon Disney+

Bob Hathcock.
PATOAVENTURAS LA PELÍCULA: EL TESORO DE LA LÁMPARA PERDIDA (DUCKTALES THE MOVIE: TREASURE OF THE LOST LAMP).
6,5/10

Categoría: Película.
Guion: Alan Burnett.
Año: 1990.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Fantasía, Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Disney Television Animation, Disneytoon Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos, Familia.
Duración: 1h 14min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

Esta adaptación cinematográfica de la exitosa serie Patoaventuras (DuckTales) tiene el dudoso honor de ser el debut de Disneytoon Studios -por entonces aún denominada Disney MovieToons-, la marca con la que Disney distribuyó 47 largometrajes, la mayoría de ellos segundas y terceras partes de sus clásicos animados destinadas al mercado doméstico. Puntualmente también realizó adaptaciones de sus series, como es el caso, y las estrenó en cines, como también es el caso. Eso sí, en vista del escaso éxito que tuvo la película que nos ocupa durante su paso por las salas, en adelante se centró en el mercado de VHS y DVD.

Disneytoon Studios representa la vertiente más discutible y menos apreciada de Disney. Es la que mejor ejemplifica la fama del estudio por explotar sus propiedades intelectuales hasta su última gota: ¿realmente La bella y la bestia (1991), Aladdín (1992) o El rey león (1994) necesitaban hasta dos secuelas? Es también la marca que redujo dramáticamente el nivel medio de la animación comercializada con el logo de Disney en la carátula, pues era solo un poquito más sofisticada que la de sus series contemporáneas y mucho menos elaborada que la de sus superproducciones de la época. En fin, era un Disney de serie B y debemos estarle agradecido a John Lasseter por haber disminuido su actividad del 2008 en adelante y por haberle puesto fin en el 2015.

Esta película, no obstante, es una excepción para esta submarca, pues fue concebida con bastante más ambición que buena parte de sus sucesoras. Es entretenida, con una estética atractiva y se nota que la animación está mucho más cuidada que la de un episodio de la serie. Lógico cuando el presupuesto estaba casi a la par con el de las producciones de Walt Disney Animation Studios, el sello principal, cosa que no fue la norma en la filmografía de Disneytoon Studios. Este film costó 20 millones de Dólares: La bella y la bestia solo costó cinco millones más y se considera una de sus superproducciones. En todo caso, como fue realizada en el joven estudio francés de Disney, no acaba de lograr el nivel de excelencia habitual porque no participaron los más veteranos empleados de la compañía.

Si, pese a todo, es una obra menor en el seno del periodo de renacimiento de Disney es porque su guion no es muy interesante, lo mismo que le ocurre a la mayoría de producciones de Disneytoon Studios. Es en ese apartado donde más se nota que el largometraje es, en esencia, un episodio alargado de la serie. Puede que el cartel sugiera una conexión con las aventuras de Indiana Jones, pero ahí acaban las similitudes.

Martin Goodman, en su análisis para el libro The Animated Movie Guide (2005), le otorga una de cuatro estrellas y escribe lo siguiente: «cuando se hace una película de una serie de televisión debería ser una regla que el film tenga algo novedoso que ofrecer, algo que vaya más allá de lo habitual en la serie o al menos que ilumine el trasfondo de la historia con una nueva luz. DuckTales the Movie no hace nada de eso. Es más o menos lo mismo que ver tres capítulos consecutivos de la serie, con la excepción de una producción ligeramente mejor, como un extra de modelado (el uso de sombras en personajes y objetos).

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here