Hayao Miyazaki. Categoría: Cortometraje, Publicidad. |
Para celebrar el 40 aniversario de Nippon Television, Studio Ghibli realizó, supongo que por encargo de la cadena japonesa, su primer largometraje para televisión, Puedo escuchar el mar (1993). Fue también el primero del estudio no dirigido por Hayao Miyazaki o Isao Takahata. Además de la película, Ghibli realizó también una serie de anuncios que conmemoran la efeméride, estos sí dirigidos por Miyazaki.
Según la fuente son anuncios titulados Nandarō o un cortometraje de dos minutos titulado Sora iro no tane (1992). Puede que ambas versiones estén en lo cierto y el trabajo del japonés fuera inicialmente un cortometraje que luego se dividió en tres piezas publicitarias. El caso es que esos tres anuncios conforman una única historia protagonizada por un niño al que un zorro le vende una semilla mágica a cambio de su avión de juguete. De esta semilla colorada crece una casa que cada vez se hace más grande y que, además del niño, acoge a multitud de animales.
La animación y el diseño de los personajes es mucho más sencilla e infantil de lo habitual en Studio Ghibli, pero es una opción estética que funciona y que confiere al corto un encanto muy particular.
Además, Miyazaki realizó cuatro cortinillas protagonizadas por la mascota de la cadena, una especie de cerdo verde con afición por comerse las letras que forman el nombre del canal.