Manuel García Ferré. Categoría: Película. |
Libremente inspirada por la canción homónima de María Elena Walsh, grabada por primera vez para el álbum Doña Disparate y Bambuco (1962), Manuelita es uno de los mayores éxitos de la industria argentina. En el momento de su estreno, al superar los dos millones de espectadores en Argentina, llegó a ser la quinta película más vista de la historia en el país. Es más, en el momento en el que escribo esto -abril del 2023-, ostenta todavía el primer lugar en el ámbito de la animación: ni siquiera Futbolín (2013), dirigida por el popular Juan José Campanella, superó su cifra.
Manuelita está bien narrada y su sencillo guion es convincente. Lo mismo se puede afirmar de su estética, que posee encanto y remite a los clásicos de la animación. De hecho, parece un filme realizado décadas antes de 1999 o, al menos, antes de que Disney comenzara su periodo de renacimiento con La sirenita (1989). El diseño de personajes y fondos no parece buscar la innovación precisamente. Algo similar ocurre con la animación tradicional en 2D, solo que las cuestiones presupuestarias limitan el atractivo de ese apartado.
Por otra parte, aunque la variedad estilística de la banda sonora es bienvenida y suenan canciones interesantes -la invitación a Manuelita para que sonría, cantada con ritmos latinos, es particularmente memorable-, que recurra a arreglos sintetizadas lastra numerosos pasajes que pedían una orquestación sinfónica. Es posible que esto último también se deba a las limitaciones del presupuesto.
En otro orden de cosas, en todas las bases de datos, incluida la del Ministerio de cultura de España, figura como producción 100% Argentina. No obstante, fue nominada en los Premios Goya 2002 en la categoría de Mejor largometraje de animación, la edición en la que ganó El bosque animado (2001). Eso implica que la Academia de cine consideró que era también una producción española, decisión que no sé a qué se debe: ¿quizá fue por el apoyo promocional del club Megatrix de Antena 3? De hecho, en la web de los Goya Megatrix figura como coproductora junto a Producciones García Ferré. El caso es que, con o sin nacionalidad española, en los cines de España fue un éxito: se quedó cerca de los 600.000 espectadores.