2002: Haru en el reino de los gatos (Neko no ongaeshi)

0
Haru en el reino de los gatos (Neko no ongaeshi)amazonNetflix

Hiroyuki Morita.
HARU EN EL REINO DE LOS GATOS (NEKO NO ONGAESHI).
7/10

Categoría: Película.
Guion: Reiko Yoshida.
Año: 2002.
País: Japón.
Género: Aventura, Fantasía, Comedia.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Studio Ghibli, Walt Disney; Production I.G., Ogura Kobo, Telecom Animation Film, Imagica (colaboración).
Idioma: Japonés.
Característica: Animales Antropomórficos, Príncipes, Viaje, Gatos.
Duración: 1h 15min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Netflix.

En 1995, Studio Ghibli estrenó Susurros del corazón (1995), basado en el manga de Aoi Hiiragi y dirigido por el añorado Yoshifumi Kondô. Aunque el film es realista, incluye un par de fragmentos fantásticos que ilustran el relato de la protagonista, una estudiante de 14 años, que se propone el reto de probarse como escritora. En esa pieza de ficción, imagina la vida de El Barón, una enigmática estatua de un gato antropomórfico que ha visto en una tienda de antigüedades. También en esa película hay un segundo personaje que es un gato, este sí de verdad, conocido por diversos nombres, Muta entre ellos.

En 1999, un parque temático japonés encargó a Studio Ghibli un cortometraje sobre gatos. Hayao Miyazaki, guionista de Susurros del corazón, puso entonces tres condiciones: que en la obra apareciesen el barón, Muta y un misterio anticuario. A Hiiragi se le encargó el manga basado en el proyecto. Sin embargo, el parque temático renunció a la idea, de modo que el estudio japonés decidió aprovechar el contenido ya creado para elaborar un mediometraje propio.

Para la dirección, confió en Hiroyuki Morita, debutante en ese rol pero con amplia experiencia como animador en cintas clave como Akira (1988), Nicky, la aprendiz de bruja (1989), Perfect Blue (1997) o Mis vecinos los Yamada (1999). El guion lo firma Reiko Yoshida, que después destacó en películas como A Silent Voice (2016) pero por entonces no era apenas conocido.

Morita elaboró un amplio storyboard -a partir del nuevo manga de Hiiragi– que Miyazaki y a Toshio Suzuki -director de Studio Ghibli- sedujo lo suficiente como para que decidiesen ampliar el proyecto a la categoría de largometraje para su estreno en cines. Así es como nació Haru en el reino de los gatos, primera película del estudio basada en una obra anterior y tercera no dirigida por Hayao Miyazaki o Isao Takahata, tras Puedo escuchar el mar (1993) y la que sirvió como punto de partida para esta.

Esta película no posee la extraordinaria delicadeza ni el inusual romanticismo de Susurros del corazón. Tampoco esa exploración del arte que hace de la cinta de Kondô una experiencia tan intensa para quienes alguna vez han recibido la visita del duende. No es, en general, tan interesante o rica como su predecesora, lógico dado que en aquella el maestro Miyazaki ejercía de guionista.

Sin embargo, posee muchos aspectos atractivos y es muy recomendable. La estética, como de costumbre en las creaciones de Studio Ghibli, es deliciosa. Cómo recrea la Oficina de asuntos gatunos y el reino de los gatos está muy conseguido y logra que dos lugares con elementos fantásticos, especialmente el segundo, resulten creíbles. Este reino poblado por felinos, por cierto, depara los mejores momentos de la película, sobre todo por cómo retrata a la sociedad de gatos -muy parecida a la humana, por supuesto, con estructura monárquica autoritaria incluida- y por cómo ofrece su vertiente más perturbadora y oscura.

Por lo demás, la animación es estupenda y la historia que propone es original y encantadora. Lástima que no vaya mucho más allá de la aventura fantástica -desaprovecha ese mundo de gatos repleto de posibilidades de comentario social- y que la protagonista sea una de las menos ricas del universo Ghibli.

Nota: Hayao Miyazaki figura en los créditos como autor de la planificación, pero desconozco hasta qué punto se implicó en el proceso artístico.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here