2003: The Work of Director Spike Jonze

0
The Work of Director Spike Jonzeamazon

Spike Jonze.
THE WORK OF DIRECTOR SPIKE JONZE.
9/10

Categoría: Largometraje, Recopilatorio.
Guion: Spike Jonze, Mark Gonzales, Bill Dolan.
Año: 2003.
País: Estados Unidos.
Género: Vanguardia, Musical.
Técnica: No Animada.
Idioma: Inglés.
Característica: Experimental, Imaginativo.
Duración: 3h 20min.
Clasificación por edades: NR-12.

En el 2003, tres de los más prestigiosos directores de videoclips, Spike Jonze, Chris Cunningham y Michel Gondry, crearon la serie de DVDs “Directors Label”, con una entrega dedicada al trabajo de cada uno de ellos. Se trataba de recopilar sus mejores trabajos, es decir, algunos de sus más memorables videoclips y otras producciones, como documentales, cortometrajes, explicaciones sobre cómo se hicieron los vídeos, comentarios de los artistas… Todo completado con un mini libro de más de 50 páginas con entrevistas, fotos y explicaciones de ciertas creaciones. En definitiva, unas ediciones de lujo que mostraban la obra de inspirados creadores, que finalmente obtenían el reconocimiento editorial que se merecían: hasta entonces había que ir rescatando sus videoclips de los DVDs de los músicos para los que fueron creados. Eso en el caso de que existiesen.

La primera entrega estuvo dedicada a Spike Jonze, que aquel año ya no era sólo un reputado director de videoclips, sino también un prestigioso director de cine, con filmes tan interesantes como Being John Malkovic o Adaptation en su haber (absolutamente recomendables para los que disfruten con las comedias originales y con los guiones del siempre sorprendente Charlie Kaufman).

Esta entrega ofrece un apasionante recorrido por su trayectoria como director de inspirados videoclips, incluyendo sus primeros trabajos, en los que suplía la falta de mayor presupuesto con grandes dosis de imaginación y buenas ideas, hasta los que dirigió a mediados y finales de los 90, cuando se lo rifaban algunos de los grupos más importantes y ya contaba con producciones considerables. Así pues, no falta Sabotage, el divertido videoclip para Beastie Boys, que supuso su despegue en la industria; ni el afortunado Praise you, para Fatboy Slim, con la actuación del peculiar grupo de danza Torrance (toda una farsa: Spike Jonze creó un personaje llamado Richard Koufey, un supuesto coreógrafo con un ridículo modo de bailar que, curiosamente, fue un éxito); ni tampoco el que muy posiblemente sea el más conocido, It’s oh so quiet, para Björk.

Este último es un prodigio de escritura (la idea es brillante) y de dirección, porque la sucesión de planos y el montaje son como para analizarnos uno por uno y copiar todo lo que se pueda. Además, la coreografía es tan buena como las de los más inspirados números musicales de la era dorada de la MGM y Björk está sencillamente encantadora, desde el inicio lavándose la cara hasta el magnífico final con grúa incluida.

Permite también apreciar sus aportaciones al lenguaje del videoclip, introduciendo con frecuencia el plano único (o el uso de largos planos que nada tienen que ver con los habituales montajes rápidos) y, sobre todo, haciendo uso de los diálogos. En este sentido, es especialmente significativo Da funk, para Daft Punk: el uso de diálogo es tan abundante que prácticamente puede considerarse un cortometraje (sumamente surrealista) con música del dúo francés. El tratamiendo de la imagen, con aspecto de film de los 70, y el tipo de narrativa audiovisual así lo pretenden, y lo cierto es que cuenta una historia con introducción, desarrollo y (dramático) desenlace. Igualmente llamativos son el incendiario California, el desenfadado Weapon Of Choice, con un bailarín Christopher Walken, y el deportivo Elektrobank, con una gimnasta Sophia Coppola.

Además, el DVD se completa con una serie de rarezas, como el divertido (o trágico, según cómo cada uno quiera considerarlo) cortometraje How they get there y tres documentales de desigual interés. Ninguno tiene factura profesional, porque el sonido y la imagen son amateur, con perpetua cámara en mano, de modo que el único que mantiene el interés hasta el final es el que narra el momento de gloria que vivió el Torrance Community Dance Group tras ser filmado para el vídeo de Praise you, pero que en realidad es un falso documental, porque vemos a un Spike Jonze actuando como si se tratase de un curioso personaje que vive la oportunidad de su vida al ser contratado para bailar en la gala de los MTV Awards. Le vemos preparando la actuación, hablando de Torrance, actuando en la gala e incluso recogiendo tres premios junto a Fatboy Slim. En el documental tuvo la complicidad de varios miembros del clan Coppola.

Muy recomendable.

Este es el contenido del DVD:

Cara A:
California. Wax.
Sure shot. Beastie Boys.
Drop. The Pharcyde.
Cannonball. The Breeders.
Sabotage. Beastie Boys.
Da funk. Daft Punk.
What’s up Fatlip? Fatlip.
Undone (the sweater song). Weezer.
Praise you. Fatboy Slim.
Feel the pain. Dinosaur Jr.
If I only had a brain. MC 900ft Jesus.
Sky’s the limit. The Notorius B.I.G.
Weapon of choice. Fatboy Slim.
Buddy holly. Weezer.
Elektrobank. The Chemical Brothers.
It’s of so quiet. Björk.

The interviews.
Making of Drop with The Pharcyde.
Audio Commentaries.

Cara B:
Rarities.
How they get there.
Mark Paints.
The Oasis video that never happened.
Rockafella skank.
The woods.

Documentaries.
What’s up Fatlip?
Amarillo by morning.
Torrance rises.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here