2010: Pequeñas voces

0
Pequeñas vocesamazonfilmin

Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade.
PEQUEÑAS VOCES.
9/10

Categoría: Película.
Año: 2010.
País: Colombia.
Género: Documental, Drama.
Técnica: 2D, 3D.
Estudio: Jaguar Taller Digital, Brash 3D.
Idioma: Español.
Característica: Biografía, Comprometido, Infancia, Pobreza, Aventurado, Experimental, Pacifismo.
Duración: 1h 10min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Filmin.

“En Colombia hay más de un millón de niños desplazados por la violencia”. Con esa afirmación de Unicef comienza Pequeñas voces, documental animado que da voz a cinco de esos niños. Esa es la primera particularidad del largometraje: está enteramente narrados por niños. Es más, cuando puntualmente vemos a adultos hablar, su lenguaje es ininteligible, de modo que aquí, por una vez, solo la infancia tiene voz.

La otra particularidad de esta valiente propuesta es que la animación está realizada a partir de los dibujos de niños. Salvo los fondos y algún que otro personaje, todo lo que vemos en pantalla ha sido dibujado por una de esas pequeñas voces. Aún hay un aspecto interesante e inusual extra: combina personajes planos, en 2D -los dibujados por los niños- con animación 3D, esta última esencialmente usada para fondos, vehículos en movimiento…

En definitiva, esta rara avis -un documental enteramente animado y creado por diseños infantiles- es de lo más inusual que conozco tanto desde un punto de vista estético como narrativo.

Los protagonistas de este lúcido documental contado desde la nada inocente perspectiva de la infancia son cinco niños que han sufrido el conflicto armado de Colombia, enfrentamiento entre grupos paramilitares, bandas criminales y guerrillas varias contra el Estado colombiano. Esta guerra, que se desarrolla desde 1960, vivió un periodo especialmente cruento durante la primera década del siglo XXI, etapa que les tocó padecer a estos críos.

La narración se centra en dos de ellos. El primero cayó en una trampa de un grupo armado y experimentó uno de los aspectos más vergonzosos de esta y de cualquier guerra: la existencia de niños soldado. El segundo perdió varias extremidades por la explosión de una bomba. Asombra la vitalidad y entereza de todos los entrevistados, pero aún más la de estos dos, que han visto y sufrido, antes de llegar a la adolescencia, cosas que ningún niño debería saber siquiera que existen. Particularmente admirable es la inteligencia del mutilado, que afronta su vida con optimismo porque “miro al frente”. [Apunte lingüístico: hay que ver qué bien hablan todos los participantes].

Tradicionalmente se les contaba a los niños cuentos de hadas poblados por ogros, monstruos, brujas y lobos feroces para que tuvieran miedo y fueran prudentes. Es triste que estos cinco niños colombianos hayan vivido un horror muy real y muy cercano, que le hayan visto las orejas al lobo desde tan tierna edad.

Pequeñas voces, gracias a su aventurado enfoque y su insólita estética, logra contar el conflicto armado como ninguna otra producción lo ha hecho antes. Entrelaza hábilmente los relatos y los ilustra de un modo que produce escalofríos. Ojalá esta película se proyecto en institutos de todo el mundo.

Este film se puede completar con Relatos de reconciliación (2019), que da voz a víctimas adultas de esta misma violencia, y con la serie Cuentos de viejos (2013), en la que participan numerosos ancianos colombianos que recuerdan una de las causas de la guerra que lleva décadas dividiendo el país

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here