2011: El Havre (Le Havre)

0
El Havre (Le Havre)amazonfilmin

Aki Kaurismäki.
EL HAVRE (LE HAVRE).
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Aki Kaurismäki.
Año: 2011.
País: Francia, Finlandia, Alemania.
Género: Comedia, Drama.
Técnica: No Animada.
Participación: Canal+, ARTE.
Idioma: Francés.
Característica: Inmigración.
Duración: 1h 33min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Filmin.

Aki Kaurismäki abandonó el plató habitual de sus films, su Finlandia natal, para rodar El Havre en la ciudad francesa de la que toma el título. Pero que ninguno de los seguidores de su cine se preocupe, porque enseguida uno comprueba que el entorno importa poco. Aunque la sitúe en Francia, esta es otra de sus reconocibles y personalísimas historias. La pantalla está de nuevo poblada por personajes que les resultarán familiares a los conocedores de su filmografía. Honestos obreros, seres pobres pero bondadosos, entrañables perdedores, extravagantes moradores de cafés… Es otro de sus certeros retratos de la clandestinidad, de aquellos que habitan fuera de un sistema capitalista que no parece tener sitio para ellos.

Da la impresión de que a medida que envejece —él, no su cine— trata a sus personajes con más cariño, con más comprensión.  Y no sólo eso, pues reviste a sus historias de un optimismo que parece ingenuidad pero es inteligencia. A Kaurismäki no le interesa el realismo, de modo que instalado tras su habitual pátina de ironía y absurdo nos regala una encantadora fábula o, si lo prefieren, un cuento.

Un cuento en el que no falta ninguno de los elementos, empezando por un entrañable (anti)héroe que se gana la vida ejerciendo de limpiabotas. Como en el resto de películas del cineasta finlandés, los personajes hablan lo justo, por eso da lo mismo que lo hagan en finés o en francés. Los personajes hablan poco entre ellos, pero se comunican mucho. Particularmente conmovedora es la relación entre el protagonista y su mujer. Él, André Wilms, sostiene solito cada escena en la que interviene. Ella, Kati Outinen, es una de sus magníficas actrices habituales. Su pronunciación del francés no es ideal, pero da igual, está tan cautivadora como siempre.

Pero no, no es esta, o no como elemento central, una de sus tiernas historias sobre matrimonios de supervivientes, de mujeres fuertes que sostienen a sus maridos, niños grandes e inocentes. Esta es una certera e inusual mirada a la inmigración, cosa que le sirve de excusa para reflexionar sobre valores que rara vez aparecen en los manuales para triunfadores: la bondad, la solidaridad, la empatía…

Kaurismäki pone en escena una historia amarga, cuyo punto de partida —un contenedor de mercancías llega al puerto de la ciudad repleto de inmigrantes— ocupa telediarios de cada país occidental. Sin embargo, concluido el film nos ha instalado una sonrisa y, seguramente, nos ha hecho mejor personas. Gran cine.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here