2012: Lorax: En busca de la trúfula perdida (The Lorax)

0
Lorax: En busca de la trúfula perdida (The Lorax)amazonHBO Max

Chris Renaud, Kyle Balda.
LORAX: EN BUSCA DE LA TRÚFULA PERDIDA (THE LORAX).
6/10

Categoría: Película.
Guion: Cinco Paul, Ken Daurio.
Año: 2012.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Fantasía, Comedia.
Técnica: 3D.
Estudio: Illumination Entertainment, Mac Guff Ligne (animación).
Idioma: Inglés.
Característica: Ecologismo.
Duración: 1h 26min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Amazon Prime Video, HBO Max.

Tercera película de Illumination, tras la estimable y exitosa Gru: Mi villano favorito (2010) y la fallida y no tan exitosa Hop (2011). Esta se sitúa entre las dos aunque está más próxima del debut del estudio en cuanto a su interés artístico. Se trata de una adaptación del libro El Lorax, de Dr. Seuss, autor que ya había sido adaptado al cine en hasta cuatro ocasiones, una de ellas en animación: Horton (2008), no por casualidad producida también por Christopher Meledandri cuando aún estaba al frente de su anterior estudio, Blue Sky Studios. Más allá del largometraje, los textos de Dr. Seuss sí habían inspirado varias obras animadas, entre ellas el popular especial How the Grinch Stole Christmas! (1966) y una adaptación de este mismo libro, The Lorax (1972).

Lorax: En busca de la trúfula perdida no es una adaptación con una estética tan interesante como la realizada a principios de los 70 por DePatie-Freleng Enterprises. Sin embargo, para pertenecer al ámbito de la animación 3D comercial sí resulta atractiva por su colorido y ciertos toques de extravagancia. Algo similar ocurre con su humor, un tanto alocado puntualmente, aunque sin asumir por eso riesgo artístico alguno ni salirse de la norma de la producción animada de los grandes estudios.

El film pierde fuelle cuando se aparta del libro de Dr. Seuss, algo que por otra parte era casi inevitable teniendo en cuenta que la trama original no da para un largometraje. Hay subtramas que aportan poco a la historia principal y alguna que otra canción un pelín convencional, pero también en ese apartado suena algún acierto: la canción How Bad Can I Be? y su puesta en escena tienen encanto. Por otra parte, aunque sigo sin pensar que las películas, por mucho estén orientadas a público infantil, no deberían subrayar sus aspectos didácticos más de la cuenta, el enfoque ecologista es bienvenido y está bien tratado. Al fin y al cabo, el quid de la cuestión es volver a plantar un árbol en una ciudad en la que estos ya no existen.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here