Sofía Carrillo. Categoría: Cortometraje. |
La estética y, particularmente, el diseño de los personajes, es una de las características clave de la filmografía de Sofía Carrillo. Y sin embargo, en este caso -quizá como un reto-, realizó el corto con objetos encontrados o comprados en mercadillos. No cambió nada: volvió a asombrar con su capacidad para crear imágenes memorables y estimulantes, creativas asociaciones de ideas expresadas con una brillante puesta en escena y un empleo maestro del stop motion.
Se pueden buscar probables influencias, como Wladyslaw Starewicz y, sobre todo, Jan Svankmajer, pero Sofía Carrillo desarrolla su propia poética, seguramente también sus propias obsesiones. De hecho, tras Prita Noire (2011), otra vez las relaciones familiares vuelven a ser uno de los temas centrales, aunque tengo la sensación de que, como en buena parte de la obra de la cineasta, aquello que se cuenta es lo de menos y lo esencial es asistir a esa sucesión de imágenes que se van cargando de connotaciones.
Finalmente, es también interesante en La Casa Triste el empleo de una narración silenciosa y escrita, una aventurada forma de articular escenas que, de otro modo, podrían dar la sensación de ser independientes.