Raúl García. Categoría: Película. |
Cuentos Extraordinarios es un atípico largometraje con muchos aspectos interesantes. Por lo pronto, es una de las escasas producciones de animación occidentales de terror. Ni siquiera en Japón existen muchos ejemplos, pues es un género difícil de abordar en el ámbito animado: al no poseer el realismo de la imagen real, asustar al espectador puede ser una ardua tarea. Otra cosa es que el rechazo al terror en la industria de la animación sea, esencialmente, una respuesta al prejuicio de tantos espectadores. Este film logra ser muy inquietante en varios pasajes, aunque su propósito no sea encadenar sustos -no es esa la vertiente del cine de terror que cultiva-.
Por otra parte, está basado en relatos de Edgar Allan Poe, uno de esos escritores casi imposibles de adaptar al cine. Su compleja literatura, con ricas y largas descripciones, en la que buena parte del horror transcurre en la mente de los protagonistas, no es precisamente la que con más facilidad se traslada a imágenes. Tomemos como ejemplo La máscara de la muerte roja, el quinto de los relatos aquí incluidos. Lo que convierte a la pieza literaria en fascinante y maestra es el exquisito detalle con el que describe cada pormenor de la trama y del lugar en el que transcurre. Dedica varias páginas solo a presentarnos la atípica arquitectura del palacio de Prospero o los placeres y distracciones que ofrece. Una fiel adaptación cinematográfica de esas páginas es prácticamente imposible y seguramente resultaría tediosa.
Finalmente, es un largometraje con estructura de antología, que une cinco relatos de Poe a través de un mínimo hilo conductor. Si hay un tipo de narración que rara vez funciona en taquilla es justamente esa, la episódica o antológica. De modo que si juntamos todas esas inusuales características -el género de terror animado, el material literario, la unión de fragmentos independientes…-, parece claro que estamos ante una propuesta minoritaria y lo asombroso es que encontrase la financiación necesaria para ser completada, por reducida que esta fuese.
De hecho, Cuentos Extraordinarios no se concibió originalmente como largometraje, sino como una saga de cortometrajes individuales que Raúl García fue dirigiendo a partir de la literatura de Poe. Hubo uno en el 2005, The Tell Tale Heart, y otro en el 2012, The Fall of the House of Usher, y solo la buena acogida internacional de esas obras hizo posible emprender este proyecto que los unió en una película. Esa narración que sirve de unión, eso sí, es casi anecdótica. Está protagonizada por un cuervo, alter ego del escritor, y la figura de la muerte con voz femenina. Es útil para comentar aspectos de su biografía e introducir los relatos, pero apenas si posee entidad propia más allá de la estética, que por cierto está muy bien.
Los cortos conforman un conjunto atractivo y satisfactorio. En todos se aprecia la voluntad de lograr una propuesta visual singular que, limitaciones presupuestarias aparte, sirva al tipo de narración. Salvo El pozo y el péndulo, cuya estética 3D no logra maquillar la animación limitada, en el resto sí lo consigue, sea el curioso blanco y negro inspirado en el dibujante Alberto Breccia o la influencia del cómic en el excelente e inquietante The Facts in the Case of M. Valdemar. El quinteto de piezas crea un conjunto variado y muy estimulante para los ojos.
La narración de varios de esos cortos, en cambio, es un tanto irregular. Todos logran sumergirnos en el universo de Poe, cuestión nada fácil, pero en varios se echa de menos un tempo más pausado o un mayor metraje que permita transmitir mejor sus angustiosas o terroríficas atmósferas. La caída de la Casa Usher quizá sea el más claro ejemplo, pues la forma algo apresurada en la que su suceden escenas y acontecimientos provoca que el desenlace pierda la efectividad que sí tiene en el relato. En La máscara de la muerte roja, por el contrario, la ausencia de narración -una osada decisión por parte del director y guionista- hace que me pregunte si quienes no conozcan la fuente literaria entenderán bien qué está ocurriendo y quien es ese personaje que aparece al final.
Cuentos Extraordinarios es, en cualquier caso, muy recomendable para los amantes del cine de terror, para los interesados por la animación para adultos y para espectadores ávidos de experiencias audiovisuales singulares. Además, reúne en una misma cinta a tres grandes del género: Béla Lugosi recuperado de una vieja grabación, Christopher Lee y Guillermo del Toro, los tres como bien elegidos narradores.