2014: La LEGO película (The Lego Movie)

0
La LEGO película (The Lego Movie)amazonHBO

Christopher Miller y Phil Lord.
LA LEGO PELÍCULA (THE LEGO MOVIE).
8/10

Categoría: Película.
Guion: Christopher Miller y Phil Lord.
Año: 2014.
País: Estados Unidos, Australia, Dinamarca.
Género: Comedia, Aventura, Acción.
Técnica: Mixta, 3D.
Estudio: Warner Animation Group, Animal Logic, Stoopid Buddy Stoodios (stop motion).
Idioma: Inglés.
Característica: Héroes, Heroínas, Superhéroes, Autoritarismo.
Duración: 1h 40min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Saga: Lego.

Hay muchos aspectos en La LEGO película que parecen el colmo del cinismo hollywoodiense. Es esencialmente una película-anuncio que hasta se atreve a incluir en pantalla el número de ID de piezas reales de Lego, para que los consumidores lo tengan especialmente fácil para comprarlas, que es de lo que se trata. Parece también diseñado para mostrar la versatilidad de las piezas a la hora de crear universos y varios pasajes parecen directamente anuncios de sets de Lego. Es casi como si el equipo de marketing de la compañía danesa hubiera tenido la última palabra respecto al guion.

Por otra parte, fue un paso más en una tendencia posmoderna de películas remezcla, en las que casi lo de menos son los nuevos personajes o aquello que se cuenta, pues el principal placer deriva de ver juntos a personajes de numerosas propiedades intelectuales. Y sí, por supuesto que da gusto ver a Batman con los protas de La guerra de las galaxias, o a las Tortugas Ninja junto a Dumbledore, o a Gandalf compartiendo plano con Wonder Woman, pero no deja de ser un recurso fácil. Algo así como ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), pero sin limitarse a personajes del mundo de la animación. De nuevo, parece que para estos films es más importante el departamento comercial y su negociación de las licencias que el trabajo de los guionistas.

Pues bien, a pesar de que La LEGO película lo tenía todo para ser despreciada como el producto publicitario y comercial que claramente es, acabó por ser generalmente recibida como una de las mejores películas animadas del 2014, apreciación con la que estoy de acuerdo.

Visualmente, fue una grata sorpresa disfrutar de una obra que nada tenía que ver con la estética imperante de la escena 3D contemporánea -la de Pixar, DreamWorks Animation, Disney…-, y lo afirmo a pesar de que el fotorrealismo es aquí un aspecto clave, pues se trata de imitar el aspecto de las piezas de Lego. El otro factor determinante es que, a pesar de estar animada por ordenador, intenta que parezca creada con stop motion, como esas películas caseras que crean tantos entusiastas de la marca de construcción, pero con la factura de una superproducción. Que realmente fuese stop motion hubiera sido ya fantástico, pero qué le vamos a hacer, aún así fue una bienvenida propuesta.

La segunda cuestión para que disfrutásemos tanto es la dirección y guion de Christopher Miller y Phil Lord, cuya ironía logra que este descarado producto comercial sea divertido, descacharrante en ocasiones, casi auto-paródico. Como en tantas otras películas de Hollywood aptas para público infantil, no falta la moraleja de saldo -todo el mundo es especial si se lo cree-, pero hasta de eso se ríe convirtiéndolo en un eslogan de póster de gatos, literalmente. También consigue navegar bien por la acumulación de personajes icónicos de la cultura pop gracias a esa misma toma de distancia irónica. Solo se le puede reprochar un ritmo tan veloz que casi no da tiempo a apreciar lo que ocurriendo, secundarios de manual como Unikitty y la revelación del tercer acto, que tiene su gracia pero funciona a medias y apoya la tesis de quienes no ven en el film nada más que un ejercicio de cinismo con fines publicitarios.

En cierto modo, Christopher Miller y Phil Lord dieron con el tono y la fórmula que les darían aún mejores resultados en Spider-Man: un nuevo universo (2018), que puede considerarse una heredera espiritual de esta.

Por otra parte, su éxito propició el inicio de una era de películas anuncio en el mundo de la animación con ejemplos tan discutibles -o en algunos casos horrendos- como Emoji: La Película (2017), Playmobil: La película (2019) o UglyDolls: Extraordinariamente feos (2019). Incluso Disney se apuntó a esa moda con su decepcionante Ralph rompe Internet (2018), donde los anunciantes eran algunos gigantes de internet y el propio imperio de la casa del ratón. Así que se da el paradójico caso de que un film estimable fue nocivo para la escena animada, aunque no sea responsabilidad de sus creadores.

Además, la marca de fichas de construcción y Warner insistieron con dos films derivados, Batman: La LEGO película (2017) y La LEGO Ninjago película (2017), y con una segunda parte, La LEGO película 2 (2019). Lo suficiente como para cargarse en solo un lustro la franquicia en la que el estudio había puesto buena parte de sus esperanzas: codicia al más puro estilo de Hollywood, como Disney con la sobredosis de producciones de Star Wars.

Nota: Will Arnett está espléndido como Batman y enlazó así dos grandes trabajos de interpretación para animación, pues ese año comenzó a dar voz al protagonista de BoJack Horseman.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here