2015: El niño y la bestia

0
El niño y la bestiaamazonfilmin

Mamoru Hosoda.
EL NIÑO Y LA BESTIA (BAKEMONO NO KO).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Mamoru Hosoda.
Año: 2015.
País: Japón.
Género: Fantasía, Drama, Aventura.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Studio Chizu, DR Movie (apoyo).
Idioma: Japonés.
Característica: Familia, Animales Antropomórficos, Imaginativo.
Duración: 1h 59min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Filmin.

Sin contar las que dirigió para las sagas Digimon y One Piece, El niño y la bestia es la cuarta película personal dirigida por Mamoru Hosoda. Las tres que le preceden bastaron para que fuese considerado uno de los más prestigiosos e internacionales cineastas de Japón, lógico cuando esas obras son La chica que saltaba a través del tiempo (2006), Summer Wars (2009) y Los niños lobo (2012). Estatus que confirmó, o reforzó, o amplió, según cómo se mire, con este largometraje.

Con las tres había ganado Hosoda en la categoría de Mejor animación de los Premios de la Academia Japonesa -una categoría tan importante como la de mejor película en el país nipón-, logro que repitió con la que nos ocupa a pesar de competir, por ejemplo, con la estupenda Miss Hokusai (2015), dirigida por el también apreciado Keiichi Hara. Lógico que ganara, puesto que tanto la estética como la narración son muy interesantes.

Visualmente es tan llamativa y puntualmente deslumbrante como los mejores trabajos de Hosoda y Studio Chizu. El diseño de Kumatetsu, esa bestia con forma de oso antropomórfico es estupendo y, como en otras obras del director, asistimos a un estimulante contraste entre el mundo de los humanos -una ciudad japonesa contemporánea altamente tecnológica- y el de las bestias, un entorno rural que parece atrapado en el pasado. Además, la animación es excelente y figuran escenas brillantes, como la batalla entre las dos bestias y el clímax en la ciudad -que introduce una preciosa metáfora visual con una conocida obra literaria previamente mencionada en el film-.

La parte narrativa es la que, en cambio, no convencerá a todos los espectadores, dado que el cineasta opta por una estructura poco convencional que parece deliberadamente estructurada en bloques más o menos independientes que solo son conectados en su desenlace. La trama transcurre esencialmente entre dos mundos, el humano y el de las bestias, y doy por hecho que Mamoru Hosoda quiso tratarlos como episodios bien diferenciados, pues le hubiera resultado más sencillo optar por una estructura más tradicional. Que parezcan dos películas en una quizá desconcierte a una parte de los espectadores, pero creo que le da una singularidad que acentúa eficazmente esa extrañeza que siente el humano protagonista, a su vez atrapado entre dos mundos.

Finalmente, el director japonés vuelve a desarrollar una de sus sensibles y originales historias sobre familias atípicas. De hecho, parece ser el reverso de la que protagoniza Los niños lobo. Si en aquella tenemos a una madre humana criando dos hijos semi-animales, aquí asistimos al crecimiento como padre de una bestia que acepta el rol de mentor a regañadientes. Por cierto, es admirable cómo Hosoda se las arregla para que ese antihéroe tan poco modélico -es chulo, vago, desordenado y nada más conocerlo vemos que pierde una batalla estrepitosamente- acabe por resultarnos enternecedor.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here