2015: Phantom Boy

0
Phantom Boyamazonfilmin

Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol.
PHANTOM BOY.
9/10

Categoría: Película.
Guion: Alain Gagnol.
Año: 2015.
País: Francia, Bélgica.
Género: Acción, Fantasía, Crimen.
Técnica: 2D.
Estudio: Folimage.
Colaboración: France Télévisions, Canal+.
Idioma: Francés.
Característica: Policía, Infancia, Gánsteres, Superhéroes, Enfermedad.
Duración: 1h 24min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Filmin.

Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol ya mostraron que eran directores y animadores con un toque especial en su primer largometraje, Un gato en París (2010). Un trabajo sencillo y encantador que destacaba sobre todo por una estética de cierto cariz artesanal, alejada de la animación comercial contemporánea. Su talento quedó confirmado en Phantom Boy, un segundo film que repite los aciertos estéticos del primero pero con un guion más rico.

El dúo vuelve a seducir de nuevo, desde las primeras escenas, por la vista. La estética, que parte del dibujo a mano y solo recurre al ordenador en la fase final de la animación, es una delicia que gustará especialmente a quienes disfruten con los cortos de autor, solo que con duración de largometraje. Algo similar ocurre con los fondos, cuyo aspecto final fue realizado con ordenador pero mantiene los trazos imperfectos de un boceto a mano. De hecho, uno de los principales atractivos es que retrata Manhattan con el mismo cariño, personalidad y atención al detalle que París en su ópera prima.

Pues bien, si en Un gato en París el estilo resultaba más interesante que la historia -estimable pero no brillante-, aquí ambos aspectos son estupendos. Una de las claves de su singularidad es que combina con acierto hasta tres géneros: el cine policiaco, de superhéroes y el fantástico. A eso añade una vuelta de tuerca más, pues es un policiaco apto para niños y, además, el niño protagonista está enfermo -no se menciona, pero suponemos que de cáncer-. Los efectos de la enfermedad no se edulcoran ni evitan -vemos a los padres llorar, al niño desmayándose exhausto-, pero no es nunca un aspecto central de la trama ni se le da mayor importancia. Es un equilibrio muy sutil el que logra el guion de Alain Gagnol.

Aseguran los directores que para crear al personaje del niño se inspiraron en los superhéroes de Stan Lee, que son falibles y por eso cercanos al mundo real, y el caso es que proponen una de las más originales historias de origen de un superhéroe, por mucho que sea un tanto sui-géneris. Su superpoder, que tiene sus límites, es de lo más curioso y está muy bien aprovechado en la vertiente policiaca del relato. Los personajes que habitan esa parte son deliberadamente estereotipados, pero están muy bien escritos. Los diálogos de la periodista son particularmente ingeniosos y en la versión original les sacó punta una excelente Audrey Tautou.

Es una pena que una película tan inteligente, imaginativa y sensible como Phantom Boy tuviese tan poco éxito, pero seas un adulto con inquietudes cinéfilas o el responsable de que un niño vea buen cine de animación, he aquí una propuesta muy recomendable. No importa cuando tiempo transcurra desde su creación: sus virtudes son intemporales.

Nota: Phantom Boy formó parte de un extraordinario 2015 para la animación francesa, porque se estrenaron otras tres estupendas películas: Avril y el mundo alterado, El techo del mundo y El principito. Serían cuatro si se cuenta La montagne magique, dirigida por Anca Damian, que es una coproducción francesa.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here