Xenia Grey, Cristina Vaello. Categoría: Cortometraje. |
Son numerosos los aspectos positivos de El Olvido, pero se ve lastrado por un problema fundamental: de no ser por el texto que aparece al final, justo antes de que comiencen los títulos de crédito, difícilmente podría saber el espectador qué trata de contar. Problema al que se suma otro: no queda clara cual es la relación entre lo que relata la obra -esencialmente, una multitud que acude al mercado por la promesa de encontrar allí abundante pesca- y el drama que recuerda. Es más, ¿no es eso contraproducente? ¿No estaría entonces dando la impresión de que los centenares de muertos se debieron, en parte, a una macabra broma más que a un ataque fascista?
El corto dirigido por Xenia Grey y Cristina Vaello denuncia el bombardeo que sufrió alicante el 25 de mayo de 1938, por parte de aviones italianos, en el que se calcula que murieron más de 300 personas. Por lo visto, varias bombas cayeron en el mercado central durante la mañana, en un momento de plena actividad, de ahí el elevado balance mortal. A diferencia del bombardeo de Guernica, el de Alicante apenas si es recordado, seguramente porque no tuvo un Picasso que lo inmortalizara con una obra de arte. Ahora, al menos, tiene este corto, así que solo por eso es muy bienvenido.
Por otra parte, la estética de la obra es estimable y los fondos son estupendos, así que es una pena que narrativamente no esté del todo conseguido.
El Olvido estuvo nominado en los Premios Goya 2019 en la categoría de Mejor cortometraje de animación, la edición en la que ganó Cazatalentos, dirigido por José Herrera y producido por Manuel Sirgo.
El cómo se hizo: