Mats Grorud. Categoría: Película. |
The Tower se interesa por una familia marcada por el drama de la Nakba, el término árabe con el que se designa la catástrofe de 1948, esto es, el exilio forzado de multitud de palestinos, debido a la Guerra árabe-israelí de ese año. Wardi es una niña de once años que vive en un campo de refugiados en Líbano, donde se instaló su bisabuelo con sus padres tras ser expulsados de su casa en la Galilea. Durante un día que probablemente no olvidará nunca, descubre momentos clave de la triste vida de su familia, desde el exilio hasta prácticamente la actualidad.
Tiene la película escrita y dirigida por Mats Grorud muchos aspectos positivos. Uno es la naturalidad con la que pasa varias veces del stop motion a la animación 2D, de tal modo que el presente está animado con personajes tridimensionales y las escenas del pasado con dibujos. La primera vez choca un poco el cambio, pero en adelante uno se acostumbra y esa mezcla de técnicas forma parte de su encanto. El otro es lo bien plasmado que está el pobre campo de refugiados, con esas arquitecturas verticales del todo inapropiadas para ancianos, niños y casi cualquiera que aprecie su vida.
Otro aspecto muy interesante es que, salvo la primera escena, el resto están articuladas en torno a Wardi, de modo que el film es, esencialmente, una sucesión de historias que le son contadas a la niña, así que son relatos dentro del relato principal. Salvo en los flashbacks, ella está presente en todas las escenas y su personaje es determinante para desencadenar los recuerdos. Es un doble acierto: aporta a The Tower una estructura muy singular y el personaje en cuestión es una maravilla.
En cambio, esa misma estructura está un pelín forzada, porque es poco probable que su bisabuelo, su abuelo, su madre y su tío elijan justo el mismo día para contarle a la niña historias que no son precisamente fáciles de contar. Son vivencias tristes en el mejor de los casos, porque otras son tremendas u horribles.
Ese es, de todos modos, un detalle menor en una propuesta muy valiosa que refleja bien la dureza de la vida del refugiado y que, con mayor o menor profundidad, pero siempre con sensibilidad, trata asuntos relaciones como el trato despectivo que recibe el inmigrante, las secuelas de la guerra, el abuso de poder en la represión de manifestaciones, las consecuencias de la pobreza…
Además, en una decisión osada, Mats Grorud incluye informativos reales y las fotografías de las personas en las que están basados los personajes, como si quisiera recordarnos que, tras el stop motion y los dibujos hay una realidad que afecta a cientos de miles de seres humanos. O quizá, simplemente, quiera evitar que algún espectador sienta la tentación de creer que lo que retrata es una exageración.