2019: Día de lluvia en Nueva York (A Rainy Day in New York)

0
Día de lluvia en Nueva York (A Rainy Day in New York)amazonMovistar Plus

Woody Allen.
DÍA DE LLUVIA EN NUEVA YORK (A RAINY DAY IN NEW YORK).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Woody Allen.
Año: 2019.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia.
Técnica: No Animada.
Estudio: Brainstorm Digital.
Idioma: Inglés.
Característica: Ecologismo, Animales.
Duración: 1h 25min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Movistar+.

Sí, están presentes en Día de lluvia en Nueva York muchas de las constantes en el cine de Woody Allen y sus seguidores reconocerán de inmediato aspectos familiares: las despreocupadas vidas de la alta sociedad, los artistas atormentados, las infidelidades, los encuentros fortuitos, un Manhattan lluvioso y nublado, las referencias cultas, el empleo de jazz… El cineasta estadounidense es un clásico y esta película posee aroma de clásico, es un tipo de cine que prácticamente ya no se hace, que parece pertenecer a otra época. De no ser por la presencia de teléfonos móviles u otros avances tecnológicos, podría transcurrir en cualquier década del siglo XX.

Cierto que Día de lluvia en Nueva York da la sensación en ocasiones de reciclar situaciones vistas ya en su filmografía, que quizá no aporte nada nuevo a su cine y que, sobre todo en la segunda mitad, figuran escenas menos logradas que de costumbre. En fin, no es esta la vez en la que más exigente estuvo consigo mismo, o no estuvo tan inspirado, así que el resultado se queda lejos, no ya de sus obras maestras, sino también de aciertos más recientes como Blue Jasmine (2013) o Midnight in Paris (2010).

Sin embargo, también están aquí presentes su enorme ingenio, sus divertidos diálogos, su olfato para crear escenas y personajes memorables y, en general, esa personalidad que le permite crear historias encantadoras aunque sepamos casi desde el inicio cómo se va a desarrollar la trama -especialmente si uno conoce su filmografía-. Por otra parte, bajo su apariencia de comedia romántica inofensiva, figuran multitud de referencias cultas y un interesante retrato de la juventud (adinerada) contemporánea. Todo completado, una vez más, por buenas actuaciones, especialmente las del trío protagonista, la ingenua y adorable Elle Fanning, el melancólico Timothée Chalamet y una Selena Gomez más interesante como actriz que cantante.

Es una película previsible, pero también lo son muchas comedias de la era dorada de Hollywood que disfrutamos por sus buenos diálogos y dirección, por las estupendas actuaciones y por ser técnicamente impecables: todo eso se puede afirmar también de Día de lluvia en Nueva York, así que sospecho que será mejor apreciada con el paso del tiempo.

Finalmente, un aspecto esencial de cualquier film de Woody Allen, de los 80 en adelante, es su banda sonora. Una vez renunció a incluir solo música diegética por influencia de Ingmar Bergman, sus películas se convirtieron en una irresistible selección de jazz clásico -con la puntual incursión en la música clásica-. Día de lluvia en Nueva York no es una excepción, porque suena una atractiva mezcla de su querido jazz -con varias piezas de Errol Garner– y creaciones del American Songbook -el personaje de Chalamet incluso menciona que necesita “una balada de Irving Berlin”-. La pena es que ninguna discográfica se haya dignado a publicarla, decisión aún más sorprendente cuando la popular Selena Gomez forma parte del reparto y Timothée Chalamet canta Everything Happens to Me, de Tom Adair / Matt Dennis, durante el metraje: su voz no es ninguna maravilla, pero tiene su encanto.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here