Makoto Shinkai. Categoría: Película. |
Aunque a Makoto Shinkai empezaron a considerarle el sucesor de Hayao Miyazaki desde su ópera primera, El lugar que nos prometimos (2004), esa consideración solo se hizo realidad cuando estrenó Your Name. (2016), el mayor fenómeno comercial de la industria japonesa de animación desde El viaje de Chihiro (2016). Fue, eso sí, un éxito comercial más que artístico y su repercusión internacional no fue tan grande. Ni siquiera logró una nominación en los Oscar: eso no reduce el mérito de la cinta, pero sí es sintomático acerca de su recepción fuera de las fronteras niponas.
El tiempo contigo es su siguiente película y se nota que quiso repetir la misma fórmula, seguramente para obtener de nuevo el favor del público. Claro que Shinkai llevaba creando el mismo tipo de romance adolescente dramático con tintes fantásticos desde su corto Voces de una Estrella (2002), así que es lógico que no quisiera cambiar la fórmula cuando finalmente había funcionado tan bien en taquilla. Acertó: se convirtió en el quinto anime más visto en el mundo, solo superado por Your Name. y tres el films dirigidos por Hayao Miyazaki.
Ese segundo logro comercial, no obstante, fue en detrimento del interés artístico, puesto que es inevitable tener la sensación de que el director y guionista se repetía. Cierto que muchas cuestiones que retoma son una marca de personalidad, una seña de identidad. Aun así, la estructura del largometraje, la relación amorosa entre los dos protagonistas, el rol de los elementos fantásticos, el tono melancólico y un tanto melodramático, etc…, remiten a Your Name. y dan la sensación de ya visto.
Reconozco que la narración es de nuevo eficacísima, que la animación es posiblemente aún mejor, que la estética hiperrealista es otra vez deslumbrante, que hay planos bellísimos y pasajes espectaculares… Es una delicia para la vista que encantará a buena parte de los amantes de las superproducciones de anime y que creará nuevos entusiastas de la animación japonesa. No obstante, justamente porque ya había obtenido un gran éxito y podía gozar de mayor libertad creativa, echo de menos un Makoto Shinkai más osado temáticamente y que no sienta la necesidad de recurrir tantas veces a los convencionales montajes de escenas con la canción pop de turno, por ejemplo.
Álvaro López Martín y David Heredia Pitarch, en su libro Las 100 mejores películas anime (2021), sitúan la película en el puesto 50 y escriben: “es lirismo puro, sin desterrar la simpatía y el romance, aparte de guardar un corazón muy aventurero que te hace saltar de la butaca, así como una ligera crítica social poniendo en el centro de la trama los problemas del cambio climático. Quizá le falte la chispa de lo verdaderamente inesperado, pero era un asunto complicado viniendo de donde venía el talentoso director”.