2019: Jacob, Mimi y los perros del barrio (Jēkabs, Mimmi un runājošie suņi)

0
Jacob, Mimi y los perros del barrio (Jēkabs, Mimmi un runājošie suņi)filmin

Edmunds Jansons.
JACOB, MIMI Y LOS PERROS DEL BARRIO (JĒKABS, MIMMI UN RUNĀJOŠIE SUŅI).
8/10

Categoría: Película.
Guion: Liga Gaisa y Luize Pastore.
Año: 2019.
País: Letonia, Polonia.
Género: Aventura, Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Letko, Atom Art.
Idioma: Letón.
Característica: Amistad, Animales.
Duración: 1h 10min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Jacob, Mimi y los perros del barrio es un estupendo ejemplo de las vertientes alternativas a la animación comercial. Ni la estética ni el tipo de historia que propone se parece a las que contemporáneamente privilegiaban los grandes estudios de Hollywood. Por otra parte, y aunque este sea lo de menos, pues lo esencial es que las películas sean entretenidas y artísticamente interesantes, que se muestre en contra de la gentrificación es un aliciente más que seguramente atraiga a padres y tutores socialmente concienciados.

Lo más destacado e interesante del film es su adorable estética, con aspecto de buena ilustración infantil. Recuerda a la desarrollada por Rémi Chayé en su muy recomendable debut, El techo del mundo (2015), pues los personajes están también diseñados con una combinación de colores lisos, sin que se vea el trazo. Además, las ilustraciones de la ciudad son una delicia, así que solo por su apartado visual ya es una muy estimable película.

Cierto que la sencilla historia no es particularmente estimulante. Más allá de su bienvenida postura a favor de unas ciudades más amables para sus habitantes -los protagonistas tratan de impedir la construcción de un rascacielos para conservar así el parque del lugar-, no es una de esas tramas que tienen al espectador en ascuas. Sí mantendrá entretenido al público infantil, pero a los adultos que les acompañen es posible que les entusiasme bastante menos.

Sin embargo, la historia está bien contada y acumula numerosos aciertos. El personaje de Águila, por ejemplo, es estupendo, la camada de perros parlantes da mucho juego y los dos niños protagonistas resultan creíbles y no se parecen a los que habitualmente se ven en los films aptos para todas las edades, cosa que tiene su mérito. Finalmente, son muchos los detalles de humor, a menudo en segundo plano, como ese grupo de mimos que aparece en varios momentos del film.

Nota: el logo de la compañía que pretende construir el rascacielos es un rostro sonriente con sombrero que recuerda al espantapájaros de El castillo ambulante (2004), la maravillosa película de Hayao Miyazaki, o al maestro de la serie Assassination Classroom. ¿Será un homenaje?

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here