2020: Accidental Luxuriance of the Translucent Watery Rebus

0
Accidental Luxuriance of the Translucent Watery Rebus

Dalibor Baric.
ACCIDENTAL LUXURIANCE OF THE TRANSLUCENT WATERY REBUS.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Dalibor Baric.
Año: 2020.
País: Croacia.
Género: Crimen, Vanguardia.
Técnica: Mixta, Rotoscopia, Cutout.
Idioma: Croata.
Característica: Experimental, Espías / Detectives, Retro.
Duración: 1h 20min.
Clasificación por edades: NR-12.

El cine forma parte de la industria del entretenimiento, pero no todas las películas tienen como propósito principal entretener. Accidental Luxuriance of the Translucent Watery Rebus pertenece a ese grupo, aunque con semejante título queda claro que será una propuesta experimental. Lo que ofrece aquí Dalibor Baric, que se encarga de la dirección, el guion, la animación, el montaje y hasta de la música, es un inusual collage de muy diversas fuentes audiovisuales unificado por el uso nada convencional de animación.

Dado que en el momento en el que escribo esto, tras ver el film como parte del Festival de Annecy 2020, no he encontrado información al respecto, lo que sigue es una hipótesis. El autor enlaza fragmentos de películas que, yo diría, fueron producidas en los 50, 60 y 70. También toma como fuente para su peculiar collage viñetas extraídas de cómics del mismo periodo, pero de nuevo esto último es solo una suposición. A esto suma el director los diálogos -absurdos la mayoría de ellos-, que sí fueron grabados expresamente para la ocasión por actores.

Los fragmentos de películas -y quizá también de series de televisión- están sistemáticamente tratados, casi siempre con rotoscopia. Sin embargo, más allá de la rotoscopia, el resto de la animación es mínima, pues lo que vemos, sobre todo, son imágenes estáticas con, puntualmente, algún elemento en movimiento. De hecho, la animación parece únicamente una herramienta para dotar de cierta coherencia estética a tan heterogéneas fuentes, pero no es el aspecto central.

Tampoco distingo una clara trama. La sinopsis oficial sí: “Martin ha intentado combatir el sistema y ahora está en fuga. Sara es una artista conceptual. Juntos, se unen a una comuna revolucionaria en el campo. La policía sigue su pista. El inspector Ambroz sabe que las buenas preguntas son más importantes que las respuestas. Porque tal vez nada de todo esto sea verdad”. Quien llegue a esa conclusión tras ver el film, sin haber leído la sinopsis, se gana mi aprecio. Ni siquiera sabría cómo describirlo. ¿Policiaco existencial? ¿Noir deconstruido?

Dada que su animación es reducida y que desde un punto de vista narrativo no hay un claro hilo conductor, el principal interés de la cinta reside en la creatividad con la que Dalibor Baric combina todos los elementos empleados. Hay motivos repetitivos, estéticas cambiantes, conversaciones surrealistas por la alternancia de fuentes sonoras sin nada que ver entre sí, atmósferas que intrigan… Todo el film es una sucesión de estímulos y de mezclas curiosas que resultan inquietantes o delirantes, según cómo se lo tome cada espectador.

Para los interesados por el cine experimental y por la animación en los márgenes de la industria es una recomendación segura.

Edición del 26 junio del 2020. Recibido un interesante correo del director en el que especifica las fuentes empleadas: “una larga lista de películas de dominio público, viejos anuncios, films industriales, cómics, revistas y programas de televisión vintage”. En cuanto al título, dice lo siguiente: “quería que sonase como el nombre de un cuadro surrealista, aunque imaginaba que podría parecer una ficticia exploración acuática de Jaques Cousteau”.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here