Philip Hunt y Douglas Carrigan. Categoría: Largometraje. |
Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra es el especial que AppleTV+ estrenó el 17 de abril, coincidiendo con el mes en el que se celebra el Día de la Tierra -11 de abril en unos países, 22 en otros-. Adapta el precioso libro ilustrado homónimo de Oliver Jeffers, de claro enfoque didáctico, cuyas páginas se dedican a listar, esencialmente, la diversidad geográfica, natural, animal y humana de este planeta que compartimos.
Dado que el libro no es narrativo, Philip Hunt y Luke Matheny crearon una historia en torno a los elementos educativos de las páginas. Es ese enfoque el que en ocasiones lastra el especial, pero al menos la vertiente didáctica está bien introducida -nunca da la sensación de ser el único propósito de la producción- y la trama tiene interés.
En lugar de mantener la estética de las ilustraciones de la publicación, cosa que hubiera estado muy bien, Douglas Carrigan y Philip Hunt optaron por una animación 3D con un diseño de personajes de estilo sencillo, más cercano a la simplificación de los dibujos animados para público preescolar que al fotorrealismo contemporáneo que imperaba en la escena 3D. Es la misma estética que Hunt había ya propuesto en otro especial para televisión, Lost and Found (2008), no por casualidad realizado por la misma compañía, Studio Aka. No es una maravilla, pero se ve con agrado y visualmente resulta atractivo. Además, hay un pequeño pasaje, en 2D, que sí reproduce las ilustraciones, así que es como ver la página en movimiento.
Lo mejor de la obra, no obstante, es cómo introduce las tesis de Oliver Jeffers -debemos cuidar la Tierra, porque no tenemos otra; seamos amables los unos con los otros, dado que la compartimos- en una historia de descubrimiento del mundo protagonizada por un precoz niño de siete años, inteligente y espabilado, que de pronto toma conciencia, al mismo tiempo, tanto de su pequeñez como de su responsabilidad con el mundo y con quienes le rodean. Es esa lectura cívica de lo que significa compartir un planeta, junto con el placer que da escuchar reflexiones de gente inteligente -el niño y sus estupendos padres- lo que hacen de Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra un especial tan recomendable a pesar de sus limitaciones narrativas y estéticas.
De todos modos, no aprecio aquí nada de la surrealista poética que Philip Hunt desarrolló en su personal corto Ah Pook Is Here (1994).
Nota: lo consideramos un largometraje porque la duración en AppleTV+ supera los 40 minutos, pero eso incluye varios minutos dedicados a listar los doblajes en multitud de países, lo que explica que el gigante de Cupertino lo promocionase para los Premios Oscar en la categoría de cortometraje de animación.