2020: Guardianes de la noche – La película: Tren Infinito (Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen)

0
Guardianes de la noche - La película: Tren Infinito (Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen)amazon

Haruo Sotozaki.
GUARDIANES DE LA NOCHE – LA PELÍCULA: TREN INFINITO (KIMETSU NO YAIBA: MUGEN RESSHA-HEN).
6,5/10

Categoría: Película.
Guion: Ufotable.
Año: 2020.
País: Japón.
Género: Acción, Fantasía, Aventura.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Aniplex (producción), Ufotable (animación), Pine Jam (colaboración).
Idioma: Japonés.
Característica: Demonios, Viaje, Emotivo, Violencia.
Duración: 1h 57min.
Clasificación por edades: NR-12.

Guardianes de la noche – La película: Tren Infinito llegó a España, y prácticamente a todo el mundo, precedida por las noticias de sus asombrosos resultados en la taquilla japonesa, donde fue batiendo cada récord hasta convertirse en la película más vista en Japón. Quiere eso decir que es también el anime y el largometraje de animación para adultos más exitoso. Además, como se estrenó a finales del 2020, en plena pandemia de Covid-19, con multitud de mercados cerrados o a medio gas, acabó también como el film con mayor recaudación en la taquilla global.

Ahora es cuando conviene tener presente que el éxito de una película no la hace mejor ni peor. Es obvio, pero a menudo prensa y público tienden a magnificar una producción simplemente porque muchos seres humanos han ido a verla. Sin embargo, que haya superado la taquilla de El viaje de Chihiro (2001) no implica que sea una obra maestra como la dirigida Hayao Miyazaki -en absoluto-. Ni siquiera es un ejemplo de anime comercial extraordinariamente bello, como Your Name (2016), dirigida por Makoto Shinkai, por nombrar el anterior fenómeno en la taquilla japonesa.

Esta, en cambio, es una película bastante menos ambiciosa desde un punto de vista artístico. Es, en esencia, una continuación de la exitosa serie Guardianes de la noche (2019 – ) que podría pasar por los capítulos 27 a treinta y poco de la primera temporada. La animación es esencialmente como la de la serie, aunque por suerte la de esta última está más próxima a un estándar cinematográfico que televisivo. En ese sentido, es una prueba más de la robustez de la industria animada japonesa, que logra convertirse regularmente series de éxito en películas taquilleras, algo que ocurre con mucha menos frecuencia en occidente.

El gran acierto de la película, de hecho, es que satisfará a la gran mayoría de seguidores de la serie. Funciona como conclusión de la temporada inicial, sirve como anticipo de la segunda y permite disfrutar en pantalla grande de tan queridos personajes y de batalles de notable espectacularidad. En cambio, para quienes no conozcan la serie que amplía, puede resultar un tanto confusa y, eso seguro, bastante menos atractiva, de modo que como producto independiente no está tan lograda.

Incluye aciertos como el tren y su rol en la historia, la parte inicial onírica y su largo y eficaz clímax. Respecto a esto último, eso sí, quizá sea un tanto excesivo: prácticamente la hora final es todo un clímax o, mejor dicho, un clímax detrás de otro, porque tras un primer posible desenlace aún hay un segundo desenlace. En cambio, cae en lugares comunes de buena parte del cine de acción -los diálogos constantes que verbalizan lo obvio o lo que estamos viendo en ese momento- y el desenlace es muy melodramático, máxime cuando la banda sonora, que por lo demás no está mal, se dedica a subrayar la parte sentimental.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here