2020: Jiang Ziya

0
Jiang Ziyaamazon

Teng Cheng, Li Wei.
JIANG ZIYA.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Xiying Xie.
Año: 2020.
País: China.
Género: Fantasía, Drama, Aventura.
Técnica: 3D, 2D (breve fragmento).
Estudio: Beijing Enlight Pictures.
Idioma: Mandarín.
Característica: Héroes, Melancólico.
Duración: 1h 50min.
Clasificación por edades: NR-7.

Ne Zha zhi mo tong jiang shi (2019) -mejor conocida internacionalmente como Ne Zha-, se convirtió en la película de animación más taquillera en China, al lograr una recaudación superior a los 700 millones de dólares. En vista del éxito, es lógico que Beijing Enlight Pictures no tardase en tener listo un largometraje relacionado con el personaje.

Jiang Ziya, al contrario de lo que se anunció originalmente, no es una segunda parte ni, exactamente, una continuación, pero sí transcurre en el mismo universo que aquella y, en la divertida escena tras los créditos finales, retoma al personaje protagonista de aquella cinta. Dicho esto, cuenta una historia más bien independiente que se puede disfrutar sin necesidad de haber visto la predecesora.

Este es un tipo de propuesta con el que la animación china ganará espectadores internacionales a largo plazo. Se nota el músculo financiero del país en una factura cercana a las superproducciones de Hollywood, la animación es relativamente sofisticada -solo deja de ser del todo convincente, puntualmente, en movimientos muy rápidos de los personajes- y la propuesta visual posee cierta personalidad. Cierto que no es tan fácil de exportar como cuando imita el modelo narrativo y/o la estética de las majors o del anime, pero solo si propone historias originales y las cuenta a su manera logrará la animación china ser reconocida internacionalmente como una fuerza creativa.

Aquí resultan especialmente interesante los entornos en los que transcurre la acción -la mayoría de los cuales ilustran con eficacia su carácter mitológico- y el diseño de las criaturas fantásticas: hay imágenes que impresionan. Lástima que justamente el aspecto de los dos personajes centrales sea el más parecido al estilo hollywoodiano, pero supongo que es una influencia muy grande como para evitarla del todo. En cualquier caso, la parte visual es estimulante y lo más satisfactorio.

Quizá la historia o, mejor dicho, cómo se desarrolla, sea el único aspecto un pelín convencional. Sin embargo, resulta invariablemente interesante y las partes que reflexionan sobre el bien y el mal y sobre el aprecio a la vida sí se alejan de vertientes narrativas más comerciales. Por otra parte, como son numerosas las escenas de enfrentamientos con temibles monstruos, quienes prefieran las propuestas espectaculares quedarán seguramente satisfechos.

El Covid-19 truncó su paso por las salas, pero su selección en el Festival de Annecy 2021 reconoció sus aciertos creativos.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here