Pablo Polledri. Categoría: Cortometraje. |
Hay en Loop un brillante ejercicio de ritmo, de los que dan la razón a quienes afirman que la animación es esencialmente eso, ritmo. También hay una atractiva incursión en una de las vertientes que más ha explorado el medio desde la llegada del cine sonoro: la relación de música e imagen. Aquí no hay una sincronización al estilo de Norman McLaren o Larry Cuba o de las ilustraciones figurativas de Fantasía (1940), sino un concepto muy interesante que emparenta acciones con su identidad sonora hasta el punto de que prácticamente se confunden: ¿los sonidos electrónicos de la escena de los jóvenes adictos al móvil o los bostezos del hombre que duerme, provienen de la banda sonora o son los sonidos diegéticos de esa acción? Naturalmente, sabemos que es lo primero, pero la banda sonora está tan bien planteada que crea la ilusión de ser lo segundo, un equivalente sonoro de lo que vemos.
Por otra parte, es muy interesante que Pablo Polledri emplee la animación, posiblemente el arte del movimiento por antonomasia, para evidenciar la repetición cíclica de movimientos en nuestra sociedad occidental contemporánea. Quizá no sea esta una obra con una sátira tan demoledora como Corp. (2016), pero al crear ese régimen autoritario que solo tolera las acciones en ‘loop’ propone asimismo una evidente y poderosa metáfora sobre la reducción del libre albedrío: si es más una crítica del capitalismo salvaje o del encorsetamiento de nuestros hábitos, no sabría decirlo.
Finalmente, de Loop destaca igualmente su llamativa estética. Ya se podía apreciar la personalidad de la propuesta visual con los primeros fotogramas publicados aproximadamente un año antes de su estreno, pero al verlos aquí en movimiento, como parte de esta singular obra, aún resultan más memorables.
Otro excelente corto que sumar a la siempre interesante filmografía de Iván Miñambres en Uniko.
Ganador en los Premios Goya 2023 en la categoría de Mejor cortometraje de animación.