Georges Sifianos. Categoría: Cortometraje. |
Georges Sifianos se propuso animar L’Écrivain aveugle (el escritor ciego) sin ver sus dibujos. Si no he entendido mal por las imágenes distribuidas y la explicación dada, el cineasta situó una lámina entre su rostro y los papeles que usaba para animar, de modo que no podía verlos. Esto le permitía ver fotogramas de vídeo que le servían de referencia, así que no es que se pusiera a dibujar con los ojos cerrados: de lo contrario hubiera sido prácticamente imposible.
A la hora de guiarse en los folios, usó un sistema de palitos situados a los lados que le servían para delimitar el espacio. Adicionalmente, unas agujas marcaban el centro de los cuatro lados, de modo que con el tacto podía hacerse una idea relativamente precisa de en qué parte del folio estaba situando el lápiz.
Este ingenioso sistema da lugar a unos dibujos un tanto imprecisos con aspecto de boceto o de trazo vacilante. Es un efecto muy interesante. Que además logre crear la ilusión de movimiento con dibujos consecutivos -todos realizados sin ver el folio- me parece admirable. Hay, por cierto, dibujos de Jorge Luis Borges -que se quedó casi completamente ciego- y de Charles Chaplin.
La banda sonora, por otra parte, es igualmente experimental. Es una suerte de montaje sonoro que mezcla frases repetitivas, efectos de eco, canciones… En fin, merece la pena descubrir este ejercicio de vanguardia audiovisual con los ojos y los oídos bien abiertos.