Ducca Rios. Categoría: Película. |
A principios de los 80, José Sebastião Rios de Moura, miembro del grupo Dissidência Comunista da Guanabara, es tiroteado en una farmacia. Tiempo atrás había participado en una de las acciones de resistencia contra la Dictadura militar que sufrió Brasil, durante más de dos décadas, desde el golpe de estado de 1964. José muere días después en el hospital. Su asesinato sigue sin esclarecerse.
Ducca Rios es el sobrino de José Sebastião Rios de Moura, así que el niño Adonias que protagoniza el film es una suerte de alter ego animado del director -su pasión es el dibujo, no por casualidad-, un personaje que seguramente le sirviese para reflexionar sobre como vivió aquellos días, la pérdida de un familiar cercano y los últimos años de la dictadura.
Meu Tio José está esencialmente ilustrada con una animación 2D realizada por ordenador en la que los fondos y el aspecto de los personajes tiende a la sencillez y el movimiento de estos últimos es más bien minimalista. Imagino que, en lugar de una elección estética, se debe a exigencias de la producción, esto es, al escaso presupuesto.
Sin embargo, regularmente vemos unos pasajes de animación más artística y aventurada, que parece realizada a mano y contrasta con el aspecto más industrial del resto. Esos fragmentos son una maravilla, repletos de metáforas visuales que reflejan bien la angustia de un adolescente que ha visto de cerca la represión de un régimen autoritario -estudia, para colmo, en un colegio cuya ideología está cercana a la de la dictadura-. Solo por esos pasajes cuya animación y narrativa recuerdan a la de los más personales cortos que habitualmente participan en los mejores festivales ya merece la pena ver el largometraje.
El resto quizá no sea tan seductor visualmente, pero es una estimable historia sobre la pérdida de la inocencia, realizada con delicadeza e inteligencia, que funciona a dos niveles: como el relato personal de un adolescente con sensibilidad artística que no encaja en el mundo que le toca vivir; como el relato histórico de un Brasil en un momento particularmente dramático de su historia. Este segundo nivel conecta con los textos que el director incluye justo antes de los créditos finales, que nos recuerdan la destitución de Dilma Rousseff y el poder ganado por la extrema derecha en los años previos al estreno del film.