2022: Animation Gossip – Temporada 3

0
Animation Gossip – Temporada 3Vimeo

María Lorenzo Hernández.
ANIMATION GOSSIP – TEMPORADA 3.
8,5/10

Categoría: Serie.
Año: 3 junio 2022.
País: España.
Género: Documental.
Técnica: Mixta, 2D, Stop Motion.
Idioma: Español.
Característica: Cine, Didáctico.
Capítulos: 6 de 7-10 minutos.
Clasificación por edades: NR-12.
Canal original: Webserie.

La nueva cabecera de la temporada propone un fondo cósmico y música trascendental, como si fuera el inicio de un programa sobre ciencia o espiritualidad. Por suerte, responde solo al afán de variedad de su creadora, María Lorenzo Hernández, puesto que en adelante retoma el sentido del humor que caracteriza su serie didáctica sobre la historia de la animación. Es más, repite esa eficaz mezcla de rigor histórico, lúcido análisis y tono informal que tan bien funciona desde la primera entrega.

La tercera temporada consta, como la precedente, de otros seis episodios, con los que explora a figuras clave del medio durante el siglo XX. Comienza con el dedicado a las “abuelitas de la animación soviética”, las hermanas Valentina Brumberg y Zinaida Brumberg, en el que aprovecha para repasar la evolución de la animación soviética. Esa es una constante de la serie y un acierto que la convierte en tan recomendable: rara vez se limita a analizar la filmografía de el o los protagonistas, siempre introduce el contexto artístico, político y/o social en el que desarrollaron sus carreras. El mismo enfoque que adoptó en el estupendo libro La imagen animada: una historia imprescindible (Diábolo Ediciones, 2021).

Aunque la nueva tanda de episodios incluye uno que se centra en Walter Lantz, el creador de Woody Woodpecker / El Pájaro Loco y responsable de animación en Universal -que, por cierto, es uno de los más divertidos-, suele preferir a cineastas menos conocidos, cosa que me parece una virtud más de la webserie. Véase los dedicados a Kihachiro Kawamoto -maestro del stop motion japonés-, Te Wei -clave en la animación china- y Mary Ellen Bute -referente de la animación abstracta-.

Lo mismo se puede afirmar del protagonizado por el cubano Juan Padrón, solo que este último, aunque solo sea por compartir idioma y haber dirigido coproducciones con España, no estoy seguro de que sea tan desconocido para los aficionados a la animación en nuestro país. Para quien no tenga el gusto, eso sí, esta introducción es muy recomendable y, de paso, permitir conocer algunas de las particularidades de la animación en Cuba durante el siglo XX.

De María Lorenzo Hernández lo que más me gustaría ver es otro cortometraje como directora, pero a la espera de que tal cosa ocurra, ojalá siga obsequiándonos con más entregas de Animation Gossip: podría convertirse en la gran webserie didáctica en español sobre animación, si es que no lo es ya.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here