2022: Contando ovejas

0
Contando ovejas

José Corral Llorente.
CONTANDO OVEJAS.
8/10

Categoría: Película.
Guion: José Corral Llorente.
Año: 2022.
País: España, Argentina.
Género: Crimen, Comedia.
Técnica: Mixta; 3D, Stop Motion (breves fragmentos).
Idioma: Español.
Característica: Inquietante, Humor Negro, Imaginativo, Aventurado, Violencia, Drogas.
Duración: 1h 51min.
Clasificación por edades: NR-16.

Durante la promoción de la película, Natalia de Molina afirmó que es “un tipo de película que no se suele hacer en el cine español”. Tiene razón. Hasta se le puede quitar la coletilla de cine español y seguiría siendo cierto. No abundan las propuestas de este estilo. Se le debe reconocer a José Corral Llorente la valentía de emprender un proyecto así, la ambición con la que afrontó su primer trabajo de larga duración. El resultado es una propuesta poco comercial que chocará a más de un espectador incauto, pero que precisamente por eso contará pronto con un grupo de entusiastas que la verán varias veces y la recomendarán vivamente a sus más inquietos amigos cinéfilos.

Contando ovejas es peculiar, por lo pronto, por la cuestión que explica su inclusión en esta página: incluye pasajes de animación. Esas animaciones, además, son igualmente inusuales: están realizadas con personajes en 3D que se mueven sobre maquetas de stop motion. Es la misma combinación que tan buenos resultados le dio a su director en el muy recomendable corto Down By Love (2015). El caso es que aquí esa mezcla de técnicas está aún mejor conseguida y, si no lo supiera, en más de un fragmento pensaría que todo está realizado con stop motion.

Por otra parte, José Corral Llorente integra las partes animadas en la trama de un modo muy acertado: el protagonista realiza cortos de stop motion en su tiempo libre y para eso construye maquetas y personajes en papel maché. No le vemos animando, pero en un momento dado le muestra a otro personaje un inacabado corto -la lucha entre un caballero y un dragón que me encantaría ver completa-. Además, en varias ocasiones hay aspectos de la trama que están contados a través de esas animaciones y, más importante aún, tres de los personajes de la única animación recurrente -unos carneros-, cobran vida como actores disfrazados cuya sincronización labial también está animada.

Solo por su curioso empleo de nada convencional animación ya sería una película un tanto inclasificable, pero es que ese no es más que el inicio. Resulta que esos tres carneros, a los que ponen voz -y muy bien, por cierto- José Luis García Pérez, Manolo Solo y Julián Villagrán, alteran la vida del protagonista de un modo difícilmente previsible. Esos personajes le sirven también para jugar con las fronteras entre fantasía y realidad, de un modo similar a como lo hizo Satoshi Kon en varias de sus películas. Esa confusión entre delirio y realidad es una de las claves del film y una de las que permite sus osados cambios de tono y, en la parte final, hasta de género.

Ocurre también que todos los actores están muy ben. Natalia de Molina como la actriz drogadicta, Eneko Sagardoy como el conserje tímido, Consuelo Trujillo como la anciana cascarrabias y Juan Grandinetti como un terrorífico narcotraficante son todas estupendas elecciones para sus respectivos papeles. Así, entre su ambicioso guion, el creativa empleo de animación, las estimables interpretaciones y los aciertos de tono, el de José Corral Llorente es un admirable debut.

Se suma, por cierto, a esa tradición de películas españolas que transcurren casi íntegramente en un edificio, como La comunidad (2011) o [REC] (2007).

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here