Camilla Uboldi, Andreas Papacostas Quintanilla. Categoría: Cortometraje. |
Fascinante obra no narrativa, o narrativa de un modo nada convencional, que aúna música y animación para proponer una personal, experimental y estimulante mirada a la vida de una gran ciudad. Podría ser una gran urbe mexicana, podría ser cualquier megalópolis del mundo en la que la contaminación y la alta densidad fuesen algunos de sus más acuciantes problemas.
Camilla Uboldi y Andreas Papacostas Quintanilla examinan las dinámicas de una ciudad con admirable imaginación; con una estética inusual que combina diversas técnicas, texturas y tipos de imágenes; y con un notable espíritu crítico que, por ejemplo, les lleva a incluir portadas de periódicos que denuncian varios de los retos a los que se enfrentan las metrópolis.
Me parece igualmente interesante de La ciudad su construcción episódica; el experimental diseño de personajes y objetos -puntualmente me recuerda a The Island (2022), la película dirigida por Anca Damian-; lo creativa e inspirada que es la banda sonora –Camilla Uboldi debe de ser una mujer renacentista, de tan variados como son sus talentos-; y su manera de explicar el mundo contemporáneo con imágenes de gran poder sintético -cualidad, esta última, que emparenta el corto con Opera (2020), dirigido por Erick Oh; Kula (2020), dirigido por Suncana Brkulj; o Menagerie (2022), dirigido por Jack Gray-.
Al ganar como mejor corto de animación en el Festival Internacional de cine de Morelia 2022, La ciudad se clasificó para los Premios Oscar 2023.