2022: Los tipos malos (The Bad Guys)

0
Los tipos malos (The Bad Guys)amazon

Pierre Perifel.
LOS TIPOS MALOS (THE BAD GUYS).
8/10

Categoría: Película.
Guion: Etan Cohen.
Año: 2022.
País: Estados Unidos.
Género: Acción, Fantasía, Crimen.
Técnica: 3D.
Estudio: DreamWorks Animation.
Característica: Animales Antropomórficos, Irreverente, Policía.
Duración: 1h 40min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Los tipos malos es la más grata sorpresa de DreamWorks Animation desde Cómo entrenar a tu dragón (2010) y su primera buena película desde la tercera entrega de esa misma saga, estrenada en el 2019. No es redonda, pero al menos concluyó la larga espera para recuperar la cara más inspirada de un estudio muy devaluado artísticamente que hacía algo más de una década rivalizaba con Pixar.

Pierre Perifel debuta como director de largometrajes tras haber sido uno de los directores del recomendable corto Bilby (2018) para este mismo estudio. El suyo es un muy prometedor primer trabajo: una de las cuestiones más satisfactorias es la dirección. Maneja muy bien el tono de esta revisión del cine de atracos, de modo que combina espectaculares secuencias de acción con la cuota de pasajes emotivos que, por lo visto, no pueden faltar en las producciones de Hollywood aptas para público infantil. Al menos no cae en la ñoñería ni hay escena sensiblera alguna.

También el guion de Etan Cohen (Beavis y Butt-Head, El rey de la colina) es estupendo. Cierto que algunos aspectos del argumento son poco creíbles, pero los robos, las persecuciones, las dinámicas entre los personajes y los sucesivos giros están muy bien planteados. Lástima que no fuese algo más ambicioso y, junto a las rupturas de la cuarta pared, se atreviese con una sátira social algo más incisiva, al estilo de Zootrópolis (2016), con la que comparte el protagonismo de animales antropomórficos en un entorno urbano.

De todos modos, lo mejor de la cinta y lo más importante es su estética y lo bien que emplea a su favor las posibilidades de la animación. De su aspecto me atrae, para empezar, su imitación de la fotografía de las películas no animadas, especialmente del cine de acción de los 70. Igualmente seductora es la apariencia de los personajes, que opta por ese 3D cercano a los dibujos animados que se ha dado en llamar 2.5. Se une a esa vertiente cada vez menos minoritaria que popularizó Spider-Man: Un nuevo universo (2018) y que tan buenos resultados dio en Bob Esponja: Un héroe al rescate (2020), Los hermanos Willoughby (2020) o la serie ¿Qué pasaría si…? (2021). Creo que su propuesta visual es el gran logro.

Por otra parte, además del atractivo diseño de los personajes centrales, los animales antropomórficos, me llama la atención que el aspecto de los personajes humanos sea tan parecido a los de Luca (2021). Si es o no coincidencia, lo ignoro. Claro que Enrico Casarosa, el director de la cinta de Pixar, dijo haberse inspirado en las creaciones de Nick Park para Aardman, en el stop motion de Wes Anderson y en la filmografía de Hayao Miyazaki. Todas esas influencias son probables en este caso y la última de ellas es segura: uno de los animadores del film, Raúl Carvajal, citó El castillo de Cagliostro (1979) -además del debut de la saga en 3D, Lupin III: The First (2019)-, como referente. De hecho, hay un personaje, una anciana de talla diminuta, que parece salida tal cual de un anime.

Finalmente, Los tipos malos saca un enorme partido de la precisión milimétrica que se puede lograr con la animación 3D por ordenador, algo que se nota especialmente en las escenas de acción, en las persecuciones, en cómo emplea creativamente la cámara lenta o los movimientos exageradamente rápidos…

Un excelente ejemplo de buen cine de entretenimiento de Hollywood.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here