2022: Everybody loves Jeanne (Tout le monde aime Jeanne)

0
Tout le monde aime Jeanne

Céline Devaux.
TOUT LE MONDE AIME JEANNE.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Céline Devaux.
Año: 2022.
País: Francia, Portugal.
Género: Drama, Comedia.
Técnica: Mixta, 2D.
Participación: France Télévisions, Canal+.
Idioma: Francés, Portugués, Inglés.
Característica: Melancólico, Humor Negro.
Duración: 1h 35min.
Clasificación por edades: NR-12.

Nada más comienzan los créditos finales de Tout le monde aime Jeanne se lee: “un film escrito, dirigido y dibujado por Céline Devaux”. Esa peculiar formula se explica por la inclusión de numerosos fragmentos de animación. Es un híbrido inusual en el cine de autor contemporáneo, pero no en el de la cineasta francesa, que ya en su anterior corto, Gros chagrin (2017), combinó actores de carne y hueso con animaciones en 2D. De hecho, la directora empezó a participar en los más importantes festivales con el trabajo predecesor, el estupendo corto de animación Le repas dominical (2015), seleccionado en Cannes y Annecy, entre otras citas festivaleras de prestigio.

En su ópera prima buena parte del metraje está dedicado a los pasajes sin animación, pero aun así figuran multitud de breves pasajes animados y estos últimos son los que mejor permiten comprender a la protagonista. Devaux los introduce para verbalizar y visualizar sus pensamientos, de modo que vemos a un personaje que es todo pelo -al estilo de Eso Addams-, o a varios clones suyos, que se dedican a repetir incesantemente sus más oscuras opiniones sobre sí misma. En ocasiones se da ánimos, pero casi siempre son pensamientos obsesivos en torno a sus inseguridades, miedos, culpabilidades…

Céline Devaux ilustra esas escenas con una animación artesanal muy atractiva desde un punto de vista estético -el diseño de los personajes es exquisito y la paleta de colores un acierto- y enormemente creativa. Esos pasajes son tan interesantes que hasta echo de menos que no se trate de un largometraje animado. Máxime cuando su puesta en escena está más lograda que la del resto de escenas, por muy bonita que sea Lisboa. De todos modos, la alternancia de fragmentos con y sin animación enriquece el conjunto y sirve para que convivan más eficazmente los dos tonos predominantes: el drama que recae esencialmente en los actores y el humor negro de los personajes animados.

En cualquier caso, aún con sus irregularidades, es una singular ópera prima que nunca toma el camino fácil de la comedia romántica -y eso que la directora y guionista sabe resultar muy divertida cuando se lo propone- y que triunfa artísticamente en la siempre poco empleada mezcla de animación y ‘acción real’. Además, es una recomendación para los amantes de la más creativa animación de autor.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here