2023: Johnny & Me (Johnny & Me – Eine Zeitreise mit John Heartfield)

0
Johnny & Me (Johnny & Me - Eine Zeitreise mit John Heartfield)

Katrin Rothe.
JOHNNY & ME.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Katrin Rothe.
Año: 2023.
País: Alemania, Austria, Suiza.
Género: Documental, Drama, Vanguardia.
Técnica: Mixta, Cutout, Pintura Animada, Marionetas.
Idioma: Alemán.
Característica: Artesanal, Biografía, Siluetas, Propaganda, Autoritarismo.
Duración: 1h 44min.
Clasificación por edades: NR-12.

Katrin Rothe ya tuvo un largometraje seleccionado en Annecy, el documental 1917 – Der wahre Oktober (2017), en el que recurrió a pasajes de animación artesanal. Debió de gustarle la experiencia, dado que repite enfoque aquí. También retoma un tema que reflexiona sobre la relación entre el arte y la política e incluso coincide que el comunismo es una cuestión central. Esta vez se centra en el artista alemán Helmut Herzfeld, más conocido como John Heartfield, un referente del fotomontaje al que le tocó vivir el ascenso del nazismo, cuyo trabajo es especialmente apreciado por sus sátiras contra el fascismo.

Johnny & Me presenta dos aspectos particularmente interesantes. Uno es que su tono alterne el documental con las claves de una obra de ficción, de modo que los pasajes que indagan en su vida conviven con escenas imaginadas en las que una diseñadora gráfica en la Alemania contemporánea dialoga con un alter ego animado de Heartfield.

El otro es que apueste enteramente, de nuevo, por la animación artesanal. Los personajes están recortados sobre papel, cartulinas y cartón piedra, materiales empleados también para la mayor parte de decorados. Si un personaje sangra, está escenificado con hilos rojos. En fin, es todo táctil, artesano, de corte autoral, así que quienes prefieran esa vertiente de la animación tienen el disfrute asegurado. Además, combina a una actriz de carne y hueso -quien interpreta a la diseñadora gráfica- con varias técnicas de animación: stop motion, cutout con siluetas negras al estilo de Lotte Reiniger, algo de pintura animada, un toque puntual de pixilación… Finalmente, varias escenas están realizadas con marionetas cuyos hilos están bien visibles.

El otro gran acierto del filme es que varios pasajes animan creativamente algunos de los más inspirados fotomontajes del artista alemán, así que estos están muy bien integrados en un contexto en el que predomina la animación.

Además, su denuncia del fascismo es, tristemente, necesaria también ahora; y me parece muy bienvenido que se detenga en los horrores de la Alemania del este durante los 50 y 60, cuando un John Heartfield exiliado durante más de una década se encontró, en su vuelta a su país natal, un régimen que practicaba una censura similar a la de los nazis.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here