2023: Kensuke’s Kingdom

0
Kensuke's Kingdom

Neil Boyle, Kirk Hendry.
KENSUKE’S KINGDOM.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Frank Cottrell-Boyce.
Año: 2023.
País: Reino Unido, Luxemburgo, Francia.
Género: Aventura, Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Lupus Films, Mélusine Productions, Le Pacte.
Idioma: Inglés, Japonés.
Característica: Amistad, Animales, Naturaleza, Emotivo.
Duración: 1h 24min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Adaptación del libro escrito por Michael Morpurgo e ilustrado por Michael Foreman que se editó por primera en 1999. La protagonizan un niño que acaba en una isla tras caerse del velero en el que viajaba con su familia y el anciano japonés que habita allí desde la Segunda Guerra Mundial, tras hundirse el barco de guerra en el que viajaba.

Kensuke’s Kingdom opta por la estética clásica y realista que caracteriza la filmografía de la compañía británica Lupus Films, con un diseño de personajes relativamente fiel al de las ilustraciones originales. Visualmente posee encanto a pesar de que, seguramente por limitaciones presupuestarias, hay elementos animados en 3D -el mar, el barco cuando lo vemos desde lo lejos…- que no casan del todo en este contexto dominado por el 2D. Esa pequeña pega, no obstante, la compensa una bellísima escena animada con dibujos sobre papel, acertada elección puesto que parte de los dibujos que uno de los personajes realiza.

Esa escena, por cierto, es también la mejor narrada, un brillante ejemplo de la concisión que permite el medio y del talento de los directores. Sin embargo, que se trata de su ópera prima se nota en varios pasajes clave, donde hubiera sido preciso un mejor manejo del tempo y de la puesta en escena: el primer encuentro con los chimpancés o, sobre todo, el desenlace, son casos particularmente evidentes.

El guion, de estructura convencional, mantiene el interés de principio a fin, aunque son numerosa las situaciones que cuesta creerse. Otra cosa es que muchas de ellas estén ya en la fuente literaria. Finalmente, la banda sonora es eficaz, aunque igualmente convencional y con un constante subrayado de las escenas más emotivas, como si no confiasen demasiado en que las imágenes ya consigan ese efecto.

Recomendable propuesta, especialmente para el público infantil para el que parece expresamente creada, que los adultos amantes de la animación seguramente vean también con agrado.

Reseña Panorama
Puntación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here