2023: Saleem

0
Saleem

Cynthia Madanat Sharaiha.
SALEEM.
6/10

Categoría: Película.
Guion: Shadi Sharaiha, Cynthia Madanat Sharaiha, Dolly Dib, Mirna Jadoun, Majd Matalka, Leen Abu Lail, Nadia Husseini, Issam Smeir.
Año: 2023.
País: Jordania.
Género: Drama.
Técnica: 3D, 2D (breves fragmentos).
Idioma: Arábigo.
Característica: Infancia, Amistad.
Duración: 1h 30min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Parece que hay en Saleem un loable intento de hablarle a la infancia, incluso al público preescolar, acerca de las consecuencias traumáticas que la guerra puede provocar en un niño, especialmente si ha tenido que mudarse y ha perdido a su padre en la contienda bélica -no se dice explícitamente, pero todo parece indicar que ha muerto-. Es un propósito loable y una bienvenida variación frente a la mayor parte de animación apta para público infantil, que suele evitar menciones a los conflictos armados. Lástima que la ejecución arruine toda posibilidad de disfrute.

Para empezar, la parte visual es muy pobre. Comprendo que, por cuestiones presupuestarias, la animación sea tan rudimentaria, de modo que los rostros son apenas inexpresivos y los movimientos de los personajes tienen poco que ver con los de un ser humano. También tiene un pase que los fondos sean tan minimalistas, dado que es una eficaz forma de ahorrar tiempo y, por tanto, dinero. En cambio, las elecciones estéticas, en el diseño de los personajes, por ejemplo, ya son más discutibles, máxime cuando trata de imitar el aspecto de las producciones comerciales de Hollywood pero con un resultado más cercano al feísmo que al encanto de los creados por Disney o Pixar. Visualmente es muy poco atractivo, cuestión que también afecta a los breves pasajes en 2D, igualmente desprovistos del más mínimo poder de seducción.

En el terreno narrativo la cosa no mejora. El guion está tan empeñado en resultar didáctico que olvida el principal cometido de un filme: ser entretenido, mantener al espectador interesado. Me cuesta creer que alguien con más de, no sé, seis o siete años, encuentre apasionante aquello que se cuenta. Hay en el relato, por ejemplo, varias historias que tratan de reflejar cómo se siente el traumatizado niño, pero son tan inofensivas, tan obvias, que se pierde el deleite que debe acompañar toda narración. Me asombra que fueran necesarias ocho personas para escribir un guion como este.

Finalmente, la película está dirigida con escasa pericia y hay elecciones que no pasarían el corte en primero de narración audiovisual, así que el resultado, a pesar de sus nobles intenciones, es un despropósito. Que una obra de esta índole figure en la Sección oficial del Festival de Annecy se debe, seguramente, a que sea una producción jordana, cinematografía nada habitual en el terreno del largometraje animado.

Reseña Panorama
Puntación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here