2023: Tony, Shelly and the Magic Light

0
Tony, Shelly and the Magic Light

Filip Pošivač.
TONY, SHELLY AND THE MAGIC LIGHT.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Jana Šrámková.
Año: 2023.
País: Hungría, República Checa, Eslovaquia.
Género: Fantasía, Drama.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: Nutprodukce.
Idioma: Checo.
Característica: Infancia, Artesanal, Amistad, Espíritus.
Duración: 1h 20min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

La ópera prima de Filip Pošivač posee dos grandes atractivos. Uno, quizá el principal, es su encantadora estética artesanal, con una serie de personajes y fondos de esos que uno tiene la sensación de poder tocar si alarga la mano. Y aunque no la alarguemos, se puede sentir la confección artesana de aquello que vemos. Eso responde, sobre todo, a una decisión artística, pero también, seguramente, al escaso presupuesto, que debió de obligar a encontrar soluciones sencillas para ilustrar la historia. También es posible que explique una animación stop motion alejada de la sofisticación de las superproducciones de Hollywood. Es, en definitiva, un ejemplo de cómo convertir la limitación en uno de sus alicientes: quienes prefieran la vertiente más autoral de la técnica es muy probable que la disfruten.

El otro atractivo es una narración que privilegia un tono melancólico, en ocasiones hasta sombrío -literal y metafóricamente-, un enfoque inusual en una producción apta para público infantil. Hay elementos fantásticos y varias escenas luminosas, de esas que invitan a soñar y provocan sonrisas, pero yo diría que predomina cierta pesadumbre y figuran pasajes tristes. Claro que ese tono es clave para contar una historia en la que las malas relaciones entre vecinos de un edificio alimentan a un espíritu negro que allí habita desde tiempos inmemoriales. Una de las tesis del guion es el contagioso efecto de la hostilidad entre seres humanos, pero es grato comprobar que no cae en tentaciones didácticas y prefiere expresarlo a través de las ocurrencias fantásticas.

Tony, Shelly and the Magic Light está contado como un cuento e incluye la gran idea de un personaje protagonista que brilla. Su madre considera su condición una enfermedad y quizá deba ser interpretada como la expresión de un miedo o de una limitación física. O tal vez no sea más que eso, una cuestión fantástica en una obra que revela los talentos de un director y una guionista debutantes en el terreno del largometraje.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here