Varios artistas. Categoría: Cortometraje. |
Sailor’s Grave es el resultado de “un trabajo en red que comenzó en 2011 bajo el nombre Hondoko Itsasoa”. Así presentó Arteleku, centro cultural de San Sebastián, este curioso proyecto concebido a partir de la técnica dadaísta denominada “cadáver exquisito”, en la que cada artista continúa la obra tal y como la ha dejado el anterior.
El cortometraje, elaborado durante tres años, fue creado por centenares de artistas, imagino que la mayoría estudiantes de animación, en hasta siete centros artísticos. Además de Arteleku, participó New Media Department, CAFA – Central Academy of Fine Arts, Pekín, China; Centro Atico y Facultad de Artes, de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; Quickdraw animation society, Canadá; School of Art Design & Media, Nanyang Technological University, Singapur; University of Southern California, Estados Unidos; y King Abdulaziz Center For World Culture School, Dammam, Arabia Saudita.
Aunque se trata de una obra colectiva, la edición, postproducción, banda sonora, coordinación, dirección técnica y producción se realizaron en Arteleku, así que es un proyecto internacional impulsado desde el País Vasco.
El resultado es una atractiva obra de animación experimental en la que, como suele ocurrir en estos casos, se observan multitud de estéticas y de maneras de concebir la animación. Además, son muchos los estímulos y elementos incluidos en menos de cinco minutos, así que son aconsejables varios visionados para apreciarlos todos. Eso sí, tiene mérito que, tratándose de un corto colectivo, posea tanta coherencia, así que en Arteleku debieron de hacer un buen trabajo de edición.
Directores de los talleres: Vuk Jevremovic, Carlos Santa, Tulia Cecilia Traslaviña González, Juan Camilo González, José Belmonte, Isabel Herguera, Wang Liming, Cheng Kemei, Richard Reeves y Koldo Almandoz.