2016: Ethel y Ernest (Ethel & Ernest)

0
Ethel y Ernest (Ethel & Ernest)amazon

Roger Mainwood.
ETHEL Y ERNEST (ETHEL & ERNEST).
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Roger Mainwood.
Año: 2016.
País: Reino Unido, Luxemburgo.
Género: Comedia, Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Mélusine Productions, Cloth Cat Animation, Studio 352, Lupus Films.
Idioma: Inglés; Alemán y Francés (breves fragmentos).
Característica: Amor, Matrimonio, Delicado, Intimista, Emotivo, Biografía.
Duración: 1h 34min.
Clasificación por edades: NR-7.

Tierna y encantadora película que adapta la obra homónima en la que el escritor e ilustrador Raymond Briggs contó la historia de sus padres, Ethel y Ernest Briggs. La versión cinematográfica es muy fiel al cómic, pues el aspecto de los personajes principales es prácticamente idéntico y en la mayor parte de escenas el diálogo está tomado directamente de las páginas, palabra por palabra. En ese sentido, Roger Mainwood realizó un excelente trabajo al trasladar a la pantalla la cualidad cinematográfica del punto de partida. Lo hizo tan bien que da la sensación de que, mágicamente, la novela gráfica se hubiese animado solita y las viñetas estuviesen desfilando frente a nuestros ojos del modo más natural posible.

La estética y narración de Ethel y Ernest son ambas sencillas y clásicas. Lógico dado que ese es el estilo de Raymond Briggs. También la animación es sencilla y adopta un enfoque realista. Particularmente logradas están, por ejemplo, las escenas de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pues aunque sean breves, las muestra con notable realismo y espectacularidad.  En cualquier caso, para quienes disfruten con la animación tradicional, es una muy recomendable propuesta y otro buen trabajo de Mélusine Productions, la compañía detrás de films como Pánico en la granja (2009), Las golondrinas de Kabul (2019) o Le voyage du prince (2019).

La historia es igualmente interesante. Mainwood, a partir de la obra de Briggs, logra iluminar la vitalidad de un matrimonio convencional, una pareja ordinaria en un momento extraordinario de la historia del siglo XX, desde finales de los años 20, cuando se conocieron, hasta 1971, el año en el que murieron. Es una delicia la delicadeza con la que está narrada su vida y el cariño que muestra por los personajes. El director, eso sí, tuvo dos excelentes cómplices a la hora de dar vida a los protagonistas, los actores Jim Broadbent y Brenda Blethyn, que están ambos estupendos.

Nota: este film puede formar un excelente programa doble con la obra maestra Cuando el viento sopla (1986), dirigida por Jimmy T. Murakami a partir de la novela gráfica homónima de Raymond Briggs, que escribió también el guion.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here