DAVID EL GNOMO.
9/10
David el gnomo fue una de las series más populares en España durante los 80 y una de las primeras producciones españolas en lograr un considerable éxito internacional, pues se emitió en multitud de países, incluyendo los principales mercados europeos, parte de Latinoamérica y Estados Unidos (Nickelodeon). Convertida en un clásico, llegó a reponerse hasta la primera década del presente siglo.
La serie, como tantas otras de BRB Internacional, la creó Claudio Biern Boyd, que adaptó el libro neerlandés El libro secreto de los gnomos (Het leven der kabouters), del escritor Will Huygen y el ilustrador Rien Poortvliet. Parte de los diseños de este último y la iconografía de los gnomos es prácticamente idéntica, solo que en la serie animada su aspecto es algo más infantil, no opta por el mismo realismo.
Fue una propuesta muy interesante por sus imaginativas tramas, por su tono ecologista y pacifista -no muy distinto del promovido por Studio Ghibli en los films de Isao Takahata o Hayao Miyazaki– y por el tratamiento naturalista de los animales, que no hablan y se comunican con los sonidos propios de su especie.
No obstante, lo mejor eran los personajes de los gnomos, esos seres siete veces más fuertes que nosotros y veloces que siempre están de buen humor. De hecho, la civilización entera de gnomos está bien desarrollada y resulta creíble. Eso sí, no todo es bonito e inofensivo, porque también tenemos a esos temibles trols, de los que recuerdo el miedo que me provocaban al ser yo muy pequeño cuando se emitió por primera vez la serie.
Aviso: Desvelamos parte de la trama en el párrafo siguiente.
David el gnomo, por otra parte, supuso para muchos niños el primer contacto con la mortalidad, pues el último capítulo concluye con la muerte del matrimonio protagonista, cuyas vidas están programadas en 400 años. Eso sí, propone una ilustración del fin de la vida muy emotivo y bello de la que no revelaré nada por si acaso aún queda alguien que quiera descubrirla.
De esta serie hubo una segunda parte con nuevos personajes, La llamada de los gnomos (1987), y una nueva versión, El nuevo mundo de los gnomos (2006), que sí retoma a David y Lisa como personajes centrales.