1964: Mary Poppins

0
Mary PoppinsamazonDisney +

Robert Stevenson.
MARY POPPINS.
9,5/10

Categoría: Película.
Año: 1964.
País: Estados Unidos.
Género: Musical, Comedia, Fantasía.
Técnica: Mixta, 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Amistad, Imaginativo, Delicado, Emotivo, Familia, Comprometido.
Duración: 2h 19min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney +.

Solo figura una secuencia de animación. Larga, sí, pero solamente una. Y sin embargo, Mary Poppins es el gran clásico del cine en lo que a la combinación de imagen real -perdonad el término- y animación se refiere. Ha habido después numerosos largometrajes con mayor interacción entre personajes de carne y hueso con otros dibujados y hasta tenemos el que posiblemente sea el más deslumbrante ejemplo, ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988). Pues bien, esta obra dirigida por Robert Stevenson es una de las cumbres de la técnica mixta.

Walt Disney tenía amplia experiencia en combinar técnicas: en los años 20 produjo una serie de cortometrajes, Alice Comedies, en los que una actriz tenía aventuras en un mundo animado. Films como Fantasía (1940), Saludos Amigos (1942) o Los tres caballeros (1944) exploraron la mezcla con más o menos fortuna. Entonces llegó Mary Poppins y las posibilidades de un universo mixto alcanzaron otro nivel.

Quien vea ahora la secuencia seguramente se sorprenda al ver lo bien resuelta que está técnicamente y hasta qué punto hay interacción entre actores y animación. Claro que se le notan las costuras en algún plano detalle, pero es 1964. Aún así, ha envejecido muy bien y no ha perdido nada de su magia, de modo que es fácil imaginar el efecto que causó el año de su estreno.

La secuencia en cuestión, en la que los cuatro personajes protagonistas se introducen en una pintura realizada en la acera con tizas, incluye un paseo con una primera canción, una coreografía con pingüinos, un tiovivo, la caza de un zorro, una carrera de caballos y una segunda canción, nada menos que ‘Supercalifragilisticexpialidocious’ -junto a ‘Spoonful of Sugar’, la más memorable de la película-. Todo animado en el mejor estilo de la era dorada de Walt Disney. Así que sí, son solo unos minutos, pero constituyen una parte central de Mary Poppins y unos de sus fragmentos más recordados.

El resto del film es también una maravilla, repleta de inspiradas canciones y secuencias asombrosas, y su ideología, para ser el Walt Disney clásico, es relativamente progresista: crítica del materialismo, un (leve) toque feminista, subversión (suave) de los valores tradicionales británicos…

Un clásico del cine redondeado por una de las mejores secuencias de animación mixta jamás creadas.

Más de medio siglo después, la historia tuvo continuación en El regreso de Mary Poppins (2018).

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here