1955: El Diablo y Catalina (Čert a Káča)

0
Čert a Káča

Václav Bedřich.
EL DIABLO Y CATALINA (ČERT A KÁČA).
7/10

Categoría: Película.
Guion: Josef Novotný y Václav Bedřich.
Año: 1955.
País: Checoslovaquia.
Género: Fantasía, Aventura.
Técnica: 2D.
Idioma: Checo.
Característica: Infierno, Retro, Demonios.
Duración: 44 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Cuando se habla de la escuela de animación checa, lo común es que acto seguido se citen los nombres de sus tres principales exponentes: Hermína Týrlová, Karel Zeman y el maestro Jiří Trnka. Afortunadamente, los tres gozan de un merecido reconocimiento entre los interesados por la historia del medio. Sin embargo, aunque no alcancen el prestigio internacional de sus geniales compatriotas, hubo otros interesantes directores: Václav Bedřich es uno de ellos.

Čert a Káča es un film relativamente poco conocido que adapta el popular cuento de hadas de Božena Němcová -la misma autora que adaptó Jiří Trnka en su fantasía medieval Bajaja (1950)-. Ese es el relato en el que se inspiró Antonín Dvořák para componer la ópera homónima, que en español suele ser denominada ‘El diablo y Catalina’, de modo que esa podría ser también una buena traducción para el título del film.

La película dirigida por Václav Bedřich no es un musical, pero dado que apenas si hay diálogos, esta propuesta esencialmente visual se apoya en la banda sonora durante prácticamente todo el metraje. De hecho, hay una divertida escena de un baile que se apoya en una animada música diegética en la que me parece advertir influencias del folclore checo.

Lo primero que llama la atención del mediometraje es su estética un tanto retro, como si se hubiera inspirado en ilustraciones de finales del XIX, principios del XX, cosa que perfectamente podría ser el caso. De no ser por el empleo de color, pasaría por una producción de la década de 1920, 1930 a lo sumo. La animación es lo suficientemente fluida como para parecer de la década de los 50, pero el diseño de los personajes nos retrotrae a los inicios del medio.

No es una obra esencial de la animación europea, pero solo por su sentido del humor, las escenas que transcurren en el infierno y por cómo retrata a Lucifer y a la tropa de demonios ya merece la pena darle una oportunidad. Además, es interesante apreciar un estilo de animación que no es deudor ni de Disney ni de Soyuzmultfilm, los dos estudios dominantes de aquella época en lo que a producción de largometrajes animados respecta.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here