Arthur Jones. Categoría: Película. |
Pepe the Frog es un personaje creado por Matt Furie que apareció por primera vez en el cómic Boy’s Club (2005). Desde entonces, esta rana antropomórfica aficionada a bajarse los pantalones por completo para mear ha ido ganando presencia en Internet, desde MySpace hasta 4chan. Primero como inofensivo meme, pero cada vez más, y sobre todo a partir de 2015, convertido en símbolo de los supremacistas blancos y, en general, de la extrema derecha estadounidense. Hasta Donal Trump retuiteó un dibujo de sí mismo convertido en la rana Pepe.
Feels Good Man documenta los intentos de Matt Furie de recuperar el control de su creación, especialmente desde que, en el 2016, la organización judía Liga Antidifamación lo incluyó en su base de datos de los símbolos del odio. La parte más fascinante del documental es su detallado y bien explicado relato del historial del personaje en internet, más de una década de transformaciones más o menos azarosas hasta que se lo apropiaron los extremistas estadounidenses, los defensores de Trump, los racistas… Es admirable la labor de investigación en foros para llegar a conocer su metamorfosis y las múltiples variantes del personaje. Para quien no esté muy al tanto del lado más oscuro de internet, la cinta resultará muy reveladora.
La elección de entrevistados, en cambio, es algo más desigual, y no todas las vertientes del fenómeno están igual de bien explicadas -el por lo visto lucrativo mercado de cromos y la criptomoneda a la que presta su nombre son dos cuestiones que apenas si trata-. Son males menores en una propuesta globalmente muy satisfactoria y que retratar con éxito la sociedad occidental contemporánea. También es útil para comprobar la creciente importancia de las redes sociales en las campañas políticas y para dar forma a movimientos sociales.
Finalmente, Feels Good Man nos interesa porque son numerosos los pasajes de animación que incluye. Animaciones que no tienen la función habitual en los documentales -la de ilustrar eventos de los que no hay imágenes de archivo-, porque se dedican a dar vida a la rana Pepe. Son fragmentos que muestran en movimiento las viñetas del cómic, o que imaginan pasajes de la vida del personaje. Esas escenas son tan atractivas que estoy seguro de no ser el único al que le gustaría que fuese adaptada como serie de animación para adultos: en Adult Swim encajaría muy bien.
De hecho, una de las entrevistadas, por ser amiga de Matt Furie, es Lisa Hanawalt, la creadora de la estupenda Tuca & Bertie, serie cuya estética recuerda mucho a la de estos fragmentos de animación. Alguien debería crear un meme para pedir una adaptación de Boy’s Club encargada a Hanawalt.